El Universal

Mancera pone nuevas reglas a los escoltas

Los autos de guardaespa­ldas deberán portar placas especiales Obliga a empresas a registrar ante la SSP a su personal y armas

- FANNY RUIZ —fanny.ruiz@eluniversa­l.com.mx

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, presentó ayer las nuevas disposicio­nes que deberán cumplir los guardaespa­ldas, entre las que se encuentran contar con placas especiales y unificar el color de las autos escolta; las empresas deberán registrar ante la Secretaría de Seguridad Pública a su personal y el equipo con que cuentan.

En el Reglamento de la Ley de Seguridad Privada se precisa que los escoltas deberán someterse periódicam­ente a evaluacion­es médicas, físicas, toxicológi­cas y socioeconó­micas.

“Este reglamento robustece la regulación sobre el personal que desempeña servicios de seguridad, su capacidad, sus vehículos, su armamento y ámbito de competenci­a, con lo cual no sólo se verán beneficiad­as las personas o empresas, sino también la ciudadanía, que podrá identifica­rlos”, aseguró el titular de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, Hiram Almeida.

La nueva regulación establece la integració­n de una base de datos de los escoltas y de las unidades que circulan en la capital, que en caso de cometer alguna infracción o ilícito será más fácil de ubicarlos y presentarl­os ante las autoridade­s para que respondan por el daño causado.

A partir de ahora, los elementos que se desempeñan como escoltas deberán acatar las nuevas reglas establecid­as en el Reglamento de la Ley de Seguridad Privada para la Ciudad de México. Además de un balizamien­to, la normativid­ad obliga a los prestadore­s de servicios a colocar en sus vehículos placas que los identifiqu­en plenamente.

“Este reglamento, entre otros aspectos, robustece la regulación sobre el personal que desempeña servicios de seguridad a personas y escoltas, su capacidad, sus vehículos, su armamento y ámbito de competenci­a, con lo cual no únicamente se verán beneficiad­as las personas o empresas que contraten este tipo de servicios sino la ciudadanía en general”, aseguró el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina, Hiram Almeida.

Dicho ordenamien­to impone a las empresas de seguridad privada realizar ante la SSP el registro de su personal y del equipo que utilizan.

Esto incluye las armas y vehículos, los cuales serán totalmente identifica­bles al portar “placas especiales que iniciarán con las letras ESC describien­do que son vehículos utilizados para servicio de escoltas y estarán señalizado­s en color rojo las mismas placas”, detalló Almeida Estrada.

Las placas son emitidas por la Secretaría de Movilidad, que realizó los trámites necesarios ante la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s. Éstas “serán entregadas en su trámite por la Dirección General de Seguridad Privada y Procedimie­ntos Sistemátic­os de Operación de la Secretaría de Seguridad Pública”, agregó el secretario.

En esa área se realizarán todos los trámites, se atenderán las dudas referentes a las exigencias del nuevo ordenamien­to, todo lo relacionad­o con las placas, los registros de personal y de las armas que tienen de cargo.

“Se ha dispuesto un manual de identidad gráfica para su balizamien­to en el caso de los vehículos y en relación con el uso de torretas y estrobos, y equipos especiales y de emergencia deberán, en el caso de las empresas privadas, tener caracterís­ticas diferentes a los empleados por cuerpos de seguridad pública o de las Fuerzas Armadas”, abundó el jefe de la policía.

Explicó que en el registro y control de las empresas está considerad­o el uso de armas de fuego, el cual deberá contar con el respaldo y el permiso correspond­iente; es decir, deben ser armas legítimas y autorizada­s.

También “determinar­emos el control básico de los planes y programas de capacitaci­ón de quienes brindan el servicio de seguridad privada, enfatizand­o en temas sensibles como derechos humanos, uso de la fuerza y primeros auxilios para erradicar las malas prácticas y con ello evitar abusos y la comisión de conductas delictivas”, dijo.

Almeida indicó que en lo que va del año se han realizado más de 40 detencione­s de supuestos escoltas. Se encontraro­n irregulari­dades en la posesión de las armas de fuego. Personal capacitado. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno capitalino, reconoció que recienteme­nte identifica­ron a personas que realizan funciones de escolta sin capacitaci­ón, sin saber usar un arma, con falsificac­ión de documentos y armas ilegales.

Por esta razón, elementos del Instituto Técnico de Formación Policial y del Centro de Control de Confianza de la SSP evaluarán a los escoltas, les brindarán entrenamie­nto, los capacitará­n y los certificar­án.

Además, la SSP preparará al personal en condicione­s de emergencia, para que sepa cómo reaccionar en caso de que alguna persona presente algún tipo de problema, incluso de salud.

Como parte de las nuevas reglas, los escoltas deberán someterse periódicam­ente a una evaluación médica, física, toxicológi­ca y socioeconó­mica.

“Lo que se busca con esta regulación es promover la prestación del servicio en un marco de absoluta legalidad en beneficio de quien presta el servicio, de quien lo contrata y de la ciudadanía que en ocasiones, desafortun­adamente, ha sido víctima de hechos que constituye­n incluso un delito por motivo del ejercicio excesivo e indebido uso de la función”, resaltó Almeida.

El reglamento también considera la disposició­n de que los titulares de los permisos y autorizaci­ones “serán solidariam­ente responsabl­es de los daños y perjuicios que cause su personal, escolta o elemento de seguridad privada, ya sea a los usuarios o a terceros”, añadió el mando policiaco. Crearán base de datos. De acuerdo con Mancera, a través de las placas se construirá un padrón de los vehículos de escoltas que hay en la ciudad.

El gobierno informará el estatus de los permisos otorgados en la página http//data.ssp.cdmx.gob.mx se. En este mismo micrositio las empresas podrán realizar los trámites concernien­tes a los servicios de seguridad privada y verificar que se encuentren registrado­s.

Con las modificaci­ones hechas al Reglamento de la Ley de Seguridad Privada para la Ciudad de México se harán visibles y transparen­tes todos los vehículos que tienen la encomienda de custodiar a las personas.

El objetivo es robustecer la regulación del servicio de protección personal o de escoltas que desempeñan empresas privadas e institucio­nes oficiales.

Para que puedan operar, los prestadore­s del servicio deberán apegarse al nuevo reglamento, luego de que la SSP notifique por escrito a las empresas para que regularice­n su situación. Tras el aviso, contarán con 20 días hábiles para presentar en formato digital la documentac­ión que acredite el cumplimien­to de sus obligacion­es.

Para poner el ejemplo, Mancera se comprometi­ó a realizar el trámite correspond­iente para los vehículos de la Secretaría de Gobierno, de la Procuradur­ía, la Secretaría de Seguridad Pública y la propia jefatura de Gobierno, “a fin de que toda la ciudadanía observe los vehículos que están realizando esta tarea de escolta. Son 20 días hábiles que nos estamos dando para los propios vehículos oficiales”.

Sobre los vehículos de la Federación, el jefe de Gobierno aclaró que se enviarán los oficios correspond­ientes a las diferentes áreas del gobierno federal. No estarán incluidos los vehículos que ya tienen un balizamien­to propio, como los del Ejército y la Marina, que son de fácil distinción por la función que desempeñan.

Actualment­e la Secretaría de Seguridad Pública cuenta con un registro de 737 empresas de seguridad privada, de las cuales cerca de 50 brindan el servicio de seguridad y protección personal, comúnmente conocido como servicio de escoltas.

 ??  ?? Para poner el ejemplo, Miguel Ángel Mancera se comprometi­ó a realizar en 20 días el trámite correspond­iente para los vehículos de la Secretaría de Gobierno, de la Procuradur­ía, la Secretaría de Seguridad Pública y la jefatura de Gobierno.
Para poner el ejemplo, Miguel Ángel Mancera se comprometi­ó a realizar en 20 días el trámite correspond­iente para los vehículos de la Secretaría de Gobierno, de la Procuradur­ía, la Secretaría de Seguridad Pública y la jefatura de Gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico