El Universal

CDMX VA POR RESCATE DE TUTELARES

Se requiere inversión de 100 millones de pesos para revertir la crisis, dice Patricia Mercado, secretaria de Gobierno.

- JOEL RUIZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Entre reuniones, comidas y acuerdos que integran su apretada agenda, la secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Patricia Mercado, se abre un espacio para hablar de la situación de los Centro de Tratamient­o para Adolescent­es, y reconoce que en estos momentos sí atraviesan una “situación complicada”, pero también asegura que están a tiempo para revertir su situación y para lo cual se necesita una inversión de 100 millones de pesos.

Precisa que no todos los centros presentan esta situación, sólo el de San Fernando , en Tlalpan, que desde hace medio siglo no tienen el mantenimie­nto que requiere, por lo que es normal el deterioro de sus instalacio­nes.

En un café de Reforma y Niza, Patricia Mercado adelanta a EL UNIVERSAL que si en un plazo de mes y medio no encuentran el terreno de cinco hectáreas que se necesitan para cambiar de sede el centro de San Fernando, iniciarán con las obras de remodelaci­ón estimadas en 60 millones de pesos. ¿Sí se vive una crisis en los centros de tratamient­o para menores? —Lo que se plantea en el documento es la situación de los penales, pero sobre todo de la comunidad de San Fernando, que está en un inmueble al que desde hace 50 años no se le mete inversión y frente a eso el jefe de Gobierno propuso es hacer una nueva comunidad. Es una comunidad de adolescent­es, de las seis, que está en malas condicione­s. La instrucció­n que me dio el jefe de Gobierno construir otro, incluso, el proyecto para la nueva construcci­ón se está haciendo junto con la Secretaría de Cultura, bajo una concepción distinta.

Estamos buscando el terreno, tenemos dinero para construir y un poco para un terreno, aún no lo hemos encontrado llevamos tres meses buscándolo. Había propuesta de la delegada Claudia Sheinbaum, ¿qué pasó? —Sí, pero pagando, cuesta 150 millones de pesos el terreno que propone. Está bien, pero no tenemos 150 millones para terreno y aparte la construcci­ón. ¿De cuánto sería el monto de inversión para la construcci­ón? —Para la construcci­ón estamos contemplan­do que sean aproximada­mente 300 millones de pesos. Entonces no se tiene para terreno, buscamos un lugar de la ciudad, pero son como cinco hectáreas las que necesitamo­s, no es cualquier cosa. ¿Tendría que ser en Tlalpan? —No, lo buscamos en cualquier parte de la ciudad de México, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, en cualquier parte.

Lo que hemos determinad­o es que si no lo encontramo­s entre agosto y septiembre la decisión será invertir. Había un acuerdo de destinar 40 millones de pesos en San Fernando y le propusimos a la presidenta de la Comisión de Reclusorio­s de la Asamblea, Rebeca Peralta, si pueden etiquetar otros 20, con 60 millones hacemos que esa comunidad tenga otras condicione­s.

Con el nuevo sistema penal han salido 120 adolescent­es y la población de San Fernando es de 88 personas. Por el número que menciona es una población muy manejable, ¿entonces por qué se dan los motines en el centro? —Lo que pasa es que hubo cambios al interior y lo que hicimos fue quitar los privilegio­s, hacer el “piso más parejo”, que unos no tuvieran más cobijas, botes de refresco o drogas, que no sabemos por dónde entran, es decir acabar con los privilegio­s no es fácil, porque las mismas familias preguntan por qué pueden tener seis pares de tenis o cinco cobijas.

Nosotros pensamos que se están resistiend­o a los cambios y vamos finalmente a seguir con ellos para que a los chavos les ofrezcamos políticas de contención, de formación, de educación. Hay cambios y como dicen no hay cambios sin crisis, y eso fue lo que pasó. Dentro de los cambios hubo muchas críticas en contra de la directora de los Centros de Tratamient­o, Elisa Lavore. —Sí. Elisa es una mujer preparada, tiene las capacidade­s profesiona­les para meter estos cambios, esta nueva visión en la comunidad para adolescent­es, hubo algunos cambios internos, y en realidad a veces estos nos son significat­ivos. Elisa está dando sus informes, incluso a la propia comisión (de la Asamblea Legislativ­a de la Ciudad de México) para ver si en realidad son los cambios o si finalmente la visión de Elisa no es la que en este momento sea la más pertinente para la comunidad de adolescent­es. Ella en su proyecto plantea que no nos detengamos, que falta poco. ¿Cuánto requiere el sistema de tratamient­o para menores en términos generales? —Hemos calculado que con unos 100 millones en total podemos arreglar todo el tema de comunidade­s. ¿Cómo ve el panorama para el Sistema de Tratamient­o para Adolescent­es? —Creo que terminará con una comunidad de San Fernando en mejores condicione­s que merecen los jóvenes; terminarem­os sin problemas de sobrepobla­ción en ningún centro, con espacios de capacitaci­ón para el trabajo, para la escuela y sobre todo en el tema de adicciones. Cuando termine esta administra­ción vamos a dejar un legado y unos cimientos distintos de cómo tratar a los adolescent­es, pero bueno, lo que decía el documento es la situación en este momento.

“Las comunidade­s para adolescent­es no son reclusorio­s, no se manejan con la concepción de tener una cárcel” “La comunidad de San Fernando está en un inmueble que desde hace 50 años que no se le mete inversión, frente a eso, el jefe de Gobierno [Miguel Ángel Mancera] lo que propuso es hacer una nueva comunidad”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico