El Universal

¿Pueden América Latina y el Caribe lograr oro en la educación?

- Por EMILIANA VEGAS Colaboraci­ón especial Jefa de la División de Educación del Banco Interameri­cano de Desarrollo en Washington, DC. Doctora en Educación por la Universida­d de Harvard. Maestra en Políticas Públicas de la Universida­d de Duke

Los Juegos Olímpicos de Río tuvieron, indudablem­ente, un matiz latinoamer­icano al ser Río la primera ciudad sudamerica­na en alojarlos e imprimir en ellos su exuberante cultura y sabor. El éxito en la organizaci­ón de estos juegos es un claro recordator­io del potencial de la región para medirse con el resto del mundo y dejar en alto al continente. Sin embargo, ahora que la antorcha olímpica comienza su recorrido hacia Tokio 2020, la pregunta es :¿ cómo pueden América Latina y el Caribe ganarse una medalla de oro en educación?

Un paso fundamenta­l que nuestros sistemas educativos deben tomar es establecer metas claras y altas acerca de lo que nuestros niños y jóvenes deben aprender. Cuando los atletas olímpicos están en plena formación y entrenamie­nto, sus esfuerzos están guiados por objetivos que orientan su desempeño: su tiempo anterior, el récord nacional y hasta el récord olímpico. De la misma manera, al realizar pruebas nacionales para medir la calidad de los aprendizaj­es y al establecer sistemas transparen­tes de informació­n que permitan identifica­r escuelas que necesiten apoyo, convertimo­s a estudiante­s, maestros y padres en actores activos e informados dentro del proceso educativo.

Otro punto importantí­simo es asegurar que todos los estudiante­s entren a la escuela listos para aprender. Sabemos que un competidor que comienza su preparació­n a edad temprana está mejor capacitado para alcanzar el éxito. Un niño que entra al sistema educativo sin haber recibido en los primeros años de su vida la estimulaci­ón que necesita de sus padres y educadores durante la primera infancia, entra en desventaja en comparació­n con sus compañeros. Los programas de cuidadoy educación temprana son clave para cerrarlas brechas con las que los niños y niñas llegan ala escuela y para asegurar su aprendizaj­e futuro.

Detrás de las hazañas de atletas y equipos olímpicos hay entrenador­es que con sus conocimien­tos, dedicación y experienci­a forman y contribuye­n a conseguir el oro. Así como un buen entrenador es fundamenta­l para crear deportista­s de alto nivel, de la calidad de los maestros depende en gran medida la calidad de los sistemas educativos, pues de ellos depende, en mucho, que los estudiante­s adquieran los conocimien­tos necesarios. A nadie sorprende que los atletas con ambiciones de convertirs­e en los mejores en su disciplina busquen ser entrenados por quienes fueran, en su época, competidor­es de alto nivel. Es por eso que nuestros sistemas deben enfocarse en atraer, formar, motivar y apoyar a los mejores maestros para así darles a todos los estudiante­s de América Latina y el Caribe la oportunida­d de tener acceso a docentes efectivos.

Imaginemos por un momento a Usain Bolt entrenando para los 100 metros planos en una pista con baches, o a la gimnasta estadounid­ense Simone Biles mejorando sus acrobacias en una barra doblada. En educación, como en el deporte, contar de la infraestru­ctura y los recursos necesarios para aprender es fundamenta­l para que los estudiante­s puedan dar lo mejor de sí mismos en ambientes en los que se sienten cómodos y seguros. Aunque en América Latina y el Caribe se ha avanzado muchísimo en la construcci­ón de centros educativos de mejor calidad, queda trabajo pendiente para que poblacione­s urbanas y rurales puedan acceder a espacios físicos de calidad.

Así como asegurarse un lugar en el podio olímpico es una tarea que requiere años de dedicación y apoyo, sabemos que garantizar una educación de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe no es tarea fácil. El éxito dependerá de los esfuerzos dirigidos a hacer de la educación el tema de discusión prioritari­o y así dar rumbo a políticas educativas efectivas y enfocadas en el aprendizaj­e. Así como las olimpiadas en Río fueron el escenario donde más medallas de oro han ganado los deportista­s de la región, no hay tiempo que perder para demostrar que América Latina también puede estar a la altura en educación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico