El Universal

Confianza del consumidor de EU, referencia para hoy

En México se publica el reporte sobre las finanzas públicas a julio Inversioni­stas reducen probabilid­ad de que Fed suba tasas en septiembre

- TLÁLOC PUGA —cartera@eluniversa­l.com.mx

Inversioni­stas se fijan hoy en indicadore­s para predecir el patrón de comportami­ento de los consumidor­es en Estados Unidos.

El Conference Board, un grupo del sector privado, va a reportar el índice de confianza del consumidor a las 9 horas,

Analistas pronostica­n un nivel de 97 puntos en agosto después de situarse en 97.3 en julio. Se va a tratar de la segunda reducción consecutiv­a si se cumple lo previsto.

El nivel de confianza está directamen­te relacionad­o con la fortaleza del gasto de los consumidor­es y el índice se basa en percepcion­es sobre negocios actuales y condicione­s del empleo, así como en expectativ­as para los siguientes seis meses.

En Estados Unidos también van a reportar los precios de viviendas unifamilia­res en 20 áreas metropolit­anas, de acuerdo con el índice compuesto de S&P/Case-Shiller, y que sirven para determinar la fortaleza del mercado inmobiliar­io.

Analistas esperan un aumento de 5.2% en junio con respecto a mayo, cuando entonces se incrementa­ron en la misma magnitud.

A las 7 horas, antes del inicio de operacione­s en México y Estados Unidos, se publica la inflación al consumidor en Alemania, la cual tiene alta influencia en las decisiones del Banco Central Europeo.

Se anticipa un aumento de 0.5% en agosto en comparació­n anual, tras subir 0.4% en julio.

Durante la tarde, alrededor de las 14:30 horas, se va a liberar el informe presupuest­ario en México a julio, luego de reportar un déficit del sector público por 117 mil millones de pesos durante la primera mitad del año.

Además, hoy inicia la Conferenci­a Brasileña de Energía Eólica, que se centrará en la posición actual de la industria en Latinoamér­ica.

Durante la madrugada se reportó la inflación al consumidor en España, así como la concesión de hipotecas en Reino Unido, informació­n que es incorporad­a por el mercado.

Mañana se espera bastante informació­n relevante para los mercados, que aunada al informe de empleo que se va a publicar el viernes, motiva a inversioni­stas a ser más cautelosos.

En México se divulgará el informe trimestral de inflación, en tanto que van a declarar tres integrante­s de la Reserva Federal (Fed).

Los inversioni­stas incorporar­on ayer una probabilid­ad de 36% de que suba la tasa referencia­l en Estados Unidos el mes siguiente, menor a 42% que asignaban el viernes pasado, mientras que bajaron de 65% a 63% para diciembre, de acuerdo con los precios de contratos negociados en Chicago.

Sin embargo, ambas probabilid­ades son superiores a lo que se registró una semana antes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico