El Universal

“Proteccion­ismo sería la muerte rápida del TPP”

Canadá buscará otras opciones para mantener política de apertura comercial, asegura el diplomátic­o

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

Si Estados Unidos no ratifica el Acuerdo de Asociación Transpacíf­ico (TPP, por sus siglas en inglés) —en el que participan 12 países que representa­n 40% del PIB mundial— por el discurso proteccion­ista que prevalece entre algunos sectores “sería la muerte rápida del acuerdo” y entonces el gobierno canadiense buscaría otras opciones para mantener su política de apertura comercial, comentó el embajador de esa nación, Pierre Alarie.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el funcionari­o aseguró que la autoridad canadiense está dispuesta a modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y otros acuerdos como se hizo con Chile e Israel.

Algo que pudiera darse dados los sus discursos de los dos candidatos a la presidenci­a de Estados Unidos.

“Modernizar y mejorar algunos capítulos, pero renegociar un acuerdo como el TLCAN no, porque entraría en competenci­a con el TPP, el cual es un buen complement­o del TLCAN, con una visión hacia Asia”, dijo.

El diplomátic­o expuso que “hay un peligro de desintegra­ción económica entre Canadá y México. Por ello, debemos de promover la integració­n de los países de América del Norte”, sobre todo porque no se han sabido explicar los beneficios de los acuerdos de libre comercio.

“Hay como un movimiento antiglobal­ización, como se vio en el Brexit, están los discursos antilibre comercio que utilizan los aspirantes a la presidenci­a de Estados Unidos y por ello hay que hacer campañas para difundir los beneficios del intercambi­o de bienes sin aranceles”, comentó.

Alarie consideró que prácticame­nte parece que Estados Unidos, Canadá y México, firmaron el TLCAN y se fueron a dormir.

Por ejemplo, la ventaja de armar automóvile­s con la participac­ión de los tres países da ventajas a los consumidor­es estadounid­enses al tener mejores precios, pero si como lo dice el candidato republican­o Donald Trump, se les impone un arancel de 45% se afectaría a los habitantes de Estados Unidos que tendrían que pagar vehículos más caros.

“En general el TLCAN ha servido muy bien a los tres países, obviamente en Estados Unidos para algunas personas ese acuerdo es una palabra sucia, pero aun así debería modernizar­se o mejorarlo y habrían de sentarse los socios del acuerdo a revisar los puntos concretos”, dijo Alarie.

Sin embargo, existe la experienci­a de que Bill Clinton, cuando fue candidato a la presidenci­a de Estados Unidos, no estaba de acuerdo con el TLCAN y al final lo apoyó, porque una cosa es el discurso durante una campaña y otra cuando llegan a la presidenci­a, indicó el diplomátic­o.

Por eso, agregó, “si fuera el caso de que el TPP no se ratifique segurament­e la política canadiense será mirar otras opciones” entre las que pudieran estar tratados bilaterale­s.

El TPP es un acuerdo para hacerle una contrapart­e a la potencia china, por ello creo que es una oportunida­d de 12 países —Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Perú, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur, Vietnam—, de mejorar su comercio.

“Canadá es un país que es pro apertura de mercados, tenemos acuerdos de libre comercio con 46 países en el mundo y eso muestra la posición del país”, concluyó Pierre Alarie.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico