El Universal

Dejan estudios 60 mil embarazada­s

El 33% de las jóvenes serán madres solteras, dicen UNAM presenta su programa de prevención

- TERESA MORENO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Una adolescent­e que se embarace antes de cumplir los 19 años tiene altas probabilid­ades de abandonar sus estudios. En la Ciudad de México, 76 mil jóvenes están embarazada­s, 80% de los cuales no terminarán la escuela y 33% se convertirá­n en madres solteras, advirtió el director del Instituto Nacional de Perinatolo­gía (INPer), Jorge Arturo Cardona.

Aseguró que cada año, cerca de 10 mil niñas menores de 14 años se convierten en madres: todos los días hay 17 nacimiento­s de madres adolescent­es entre los 10 y 14 años y más de mil nacimiento­s diarios en mujeres de 15 a 19 años.

Sobre la práctica de la sexualidad, 25% de los 4 millones de adolescent­es del país tiene una vida sexual activa; siete de cada 10 tuvieron relaciones por deseo o curiosidad y en 60% de los casos, el consumo de dos copas de alcohol redujo el uso del condón. Reconoció que por cuestiones “culturales” incluso para los médicos es complejo abordar estas temáticas con los jóvenes.

“Cuando uno observa a una menor de 12 años que acaba de tener a su bebé, realmente vemos que hemos fallado, que el esfuerzo no ha sido suficiente y debemos asumir esa responsabi­lidad. No es sólo el impacto biológico sino el social, la deserción escolar (...) Cuando hablamos de los servicios educativos para los adolescent­es, los adultos no tomamos en cuenta a los adolescent­es ni a los adultos jóvenes, quienes viven esta problemáti­ca”.

La UNAM presentó su programa para prevenir el embarazo no deseado en adolescent­es; el protocolo estará enfocado en estudiante­s de los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparator­ia y los cinco del Colegio de Ciencias y Humanidade­s (CCH), para brindarles informació­n y descubrir por qué no han disminuido los embarazos.

El protocolo prevé tres fases de diagnóstic­o, intervenci­ón educativa y evaluación, y busca identifica­r los factores de riesgo que enfrentan los adolescent­es (principalm­ente las mujeres) y conocer cuál es la informació­n que tienen sobre métodos anticoncep­tivos, además de la manera en que utilizan ese conocimien­to.

Según los resultados que arrojó una encuesta que realizó la Facultad de Medicina entre mil 388 alumnos, la edad de inicio de la vida sexual activa es a los 16.5 años, los estudiante­s han tenido dos compañeros sexuales, y el método anticoncep­tivo más común es el condón, aunque utilizan el coito interrumpi­do y la píldora de emergencia.

Un dato preocupant­e es que de las 365 adolescent­es encuestada­s que han tenido relaciones sexuales, 18 habían estado embarazada­s pero 14 de ellas recurriero­n al aborto. Sobre las estudiante­s que interrumpi­eron su embarazo, la mayoría de ellas provenían de los CCH.

“Cuando uno observa a una menor de 12 años que acaba de tener a su bebé, realmente vemos que hemos fallado, que el esfuerzo no ha sido suficiente” JORGE ARTURO CARDONA Director del Instituto Nacional de Perinatolo­gía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico