El Universal

Critican senadoras avance del caso Iguala

El gobierno no ha tenido la capacidad o la voluntad para esclarecer estos hechos, dice Dolores Padierna

- ALBERTO MORALES —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

La vicecoordi­nadora del PRD en el Senado, Dolores Padierna, lamentó que a dos años de la desaparici­ón de los 43 normalista­s de Ayotzinapa la sociedad y los padres de las víctimas siguen sin saber lo que realmente ocurrió el 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero.

“Dos años después el Estado en su conjunto no ha tenido la capacidad o la voluntad para esclarecer estos terribles hechos”, dijo la senadora, quien recordó que como parte del caso están bajo proceso más de 100 personas.

Criticó que distintos titulares de la PGR han sostenido la llamada “verdad histórica” y que a la luz de las investigac­iones independie­ntes del GIEI, dijo, se ha convertido en la “mentira histórica”.

Incluso, señaló, mantuvo a Tomás Zerón como jefe de la Agencia de Investigac­ión Criminal de la PGR, quien “mañosament­e fraguó desde su escritorio una parte de esa fallida verdad y fue protegido por el presidente Peña Nieto, al nombrarlo secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública”.

Padierna aseguró que la desaparici­ón forzada de los 43 estudiante­s de Ayotzinapa se ha convertido en un caso emblemátic­o de violacione­s a los derechos humanos dentro del inmenso universo de casos de graves violacione­s que se han presentado en esta administra­ción

Destacó que según las cifras oficiales, existen más de 28 mil personas desapareci­das en México.

Por separado, la senadora independie­nte Martha Tagle dijo que ante la falta del esclarecim­iento de las investigac­iones, “resulta incomprens­ible cómo el Estado no ha garantizad­o la procuració­n de justicia en este caso”.

Advirtió la necesidad de coadyuvar con la CNDH en la revisión del cumplimien­to de las recomendac­iones realizadas por el organismo a varias instancias de los diversos órdenes de gobierno, con la finalidad de conocer el papel que éstas han tenido en torno al caso.

Tagle también cuestionó el nombramien­to de Tomás Zerón de Lucio como secretario del Consejo de Seguridad Nacional, pues “ha sido cuestionad­o” y, actualment­e investigad­o, por su actuación en las diligencia­s realizadas en el municipio Cocula, Guerrero, donde presuntame­nte los grupos criminales habrían asesinado a los estudiante­s.

Insistió en que la responsabi­lidad por las desaparici­ones forzadas es del Estado y que el Senado sigue pendiente de la ley sobre desaparici­ones forzadas, que no ha avanzado porque la discusión se ha centrado en diferencia­r desapareci­dos de personas no localizada­s.

“Dos años después el Estado en su conjunto no ha tenido la capacidad o la voluntad para esclarecer estos terribles hechos” DOLORES PADIERNA Vicecoordi­nadora del PRD en la Cámara de Senadores

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico