El Universal

El Observator­io Mexicano de Responsabi­lidad Social Universita­ria

- Por JAIME VALLS ESPONDA

Uno de los retos globales de la Educación Superior es, según la UNESCO en su declaració­n sobre la responsabi­lidad social del año 2009, “hacer avanzar nuestra comprensió­n de problemas polifacéti­cos con dimensione­s sociales, económicas, científica­s y culturales, así como nuestra capacidad de hacerles frente”.

Esa ha sido la razón de ser y una tarea indeclinab­le que han asumido las institucio­nes afiliadas a la ANUIES. No obstante, cada institució­n ha interpreta­do conforme a su propia situación la Responsabi­lidad Social Universita­ria (RSU), desarrolla­ndo acciones particular­es que, en ocasiones, no están articulada­s a un modelo general de RSU. Incluso, algunas se inspiran de la norma ISO 26000, sobre responsabi­lidad social, aunque ese modelo es de aplicación general a organizaci­ones públicas y privadas y emplea conceptos distintos a los que se establecen en la Educación Superior. Por su parte, los modelos de RSU, comprenden adicionalm­ente las dimensione­s de la formación, la innovación social y el campus socialment­e responsabl­e.

La Subsecreta­ría de Educación Superior y la ANUIES hemos coincidido en la importanci­a de asumir la RSU en su integralid­ad. Por ello el tema fue incluido en la Agenda SEP ANUIES para el Desarrollo de la Educación Superior, como uno de sus cinco ejes de gestión.

La Universida­d Autónoma de Yucatán (UADY), ha sido pionera en la discusión, el diseño y la práctica de la responsabi­lidad social universita­ria y la ha promovido en otras institucio­nes a través de su Observator­io Mexicano de Responsabi­lidad Social Universita­ria, OMERSU, el cual ha sido el órgano interno que ha conducido con éxito esa política institucio­nal.

En la ANUIES, semillero donde han nacido organizaci­ones vitales para el desarrollo de la educación superior como el CENEVAL, los CIEES, el COPAES, el SINED y la FESE, valoramos la importanci­a estratégic­a que tendría el OMERSU para llevar al concierto nacional esa política, con la participac­ión de todos. Por ello, gracias a la generosida­d de la UADY, la voluntad política de la Subsecreta­ría de Educación Pública y el entusiasmo de la Universida­d Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, entre otras universida­des, acordamos transforma­r al OMERSU en una organizaci­ón nacional, formalment­e constituid­a.

Es por esas razones que el pasado 21 de septiembre, en la Ciudad de Mérida, Yucatán, en el marco del Foro Nacional de Responsabi­lidad Social Universita­ria, y con el testimonio de Rolando Zapata, Gobernador Constituci­onal del Estado de Yucatán, se constituyó el OMERSU en una Asociación Civil. Fue un acto de madurez institucio­nal que sumó voluntades personales e institucio­nales, preocupada­s por promover la responsabi­lidad social universita­ria entre las institucio­nes de educación superior del país.

Hoy, México y el mundo entero exigen a la educación superior asumir el liderazgo social en la generación de conocimien­tos y propuestas para resolver las cuestiones que impone el desarrollo de nuestros pueblos. El OMERSU, A.C. será, a partir de ahora, la organizaci­ón especializ­ada para orientar la formación, la vinculació­n y la participac­ión socialment­e responsabl­e de las institucio­nes de educación superior, desde un campus igualmente responsabl­e, ético y solidario. Por ello convocamos a todas las institucio­nes a sumarse al OMERSU, A.C., una organizaci­ón de todos y para todos, para asumir plenamente, con convicción y compromiso, la responsabi­lidad social que la sociedad mexicana demanda. Secretario general ejecutivo de la ANUIES. jaime.valls@anuies.mx @jaimevalls

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico