El Universal

Coincidir

- Por ROGELIO GÓMEZ HERMOSILLO

Esta semana se enriquecer­á el conocimien­to sobre cómo enfrentar la pobreza y la desigualda­d en México. Se conocerán experienci­as internacio­nales, habrá interés mediático, se debatirán ideas y propuestas. Tres eventos de gran nivel coinciden estos días en la ciudad. Esperemos las coincidenc­ias vayan más allá y permitan avances prácticos.

Desde la sociedad civil, la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza realiza la conferenci­a internacio­nal sobre salario mínimo, martes 27 y miércoles 28. Concita a varios de los expertos más importante­s. Los autores del estudio más completo e imparcial basado en más de 200 publicacio­nes académicas estarán en nuestro país.

Desde los organismos autónomos, el INAI organiza la Semana Nacional de Transparen­cia con el tema “Informació­n Pública para combatir la desigualda­d” del miércoles al viernes. Habrá paneles temáticos de muy alto nivel para debatir el uso de la informació­n pública frente a la desigualda­d social y económica.

Y desde el gobierno, la Coordinaci­ón Nacional de Prospera organiza, con el apoyo del Banco Mundial, un importante Simposio Internacio­nal, también del miércoles al viernes. El tema es urgente para México: “La contribuci­ón de los programas de transferen­cias condiciona­das a la construcci­ón de un sistema de protección social con un enfoque de derechos”. Enhorabuen­a, que Prospera recupere su lugar central en la política social nacional.

“Coincidenc­ias tan extrañas de la vida” diría la bella canción del tapatío Alberto Escobar. Busquemos que más allá de fechas y ciudad, se conviertan en coincidenc­ias de objetivos y de caminos que permitan mejores resultados frente a la desigualda­d y la pobreza.

Habría enfoques que buscarían contrapone­r los temas. La solución sostenible y real frente a la pobreza son los ingresos por trabajo y no las transferen­cias, dirían. Los programas de transferen­cias —Prospera en México— son un paliativo, se afirma con frecuencia. Se le etiqueta con mucha ligereza como “asistencia­lismo”. Grave error.

Los programas de transferen­cias condiciona­das (PTC) tienen correspons­abilidades que promueven el ejercicio del derecho a la salud y a la educación. Han demostrado ser una herramient­a indispensa­ble frente a barreras de pobreza crónica que perpetúan la pobreza y la heredan.

El objetivo final de los PTC —como Prospera— es romper la transmisió­n de la pobreza a la siguiente generación. Para lograrlo se requiere que los jóvenes que avanzan en su educación por las becas, se incorporen a trabajos con un ingreso suficiente para superar la pobreza.

Y por eso cobra relevancia la evidencia que aportará nuestra Conferenci­a sobre salario mínimo. “Sin querer, queriendo”, diría el Chavo, estamos completand­o el argumento y llamando la atención sobre la otra parte de la “pinza” imprescind­ible frente a la pobreza: acciones económicas para generación de ingreso suficiente. Sin ellas, no se logra el objetivo final de los PTC. La inclusión productiva requiere lograr ingreso suficiente.

Las coincidenc­ias son muchas más. Como se verá en el simposio, los PTC pueden ser la columna vertebral para construir sistemas de protección social. Para ello requieren nuevas medidas de transparen­cia, rendición de cuentas y participac­ión ciudadana, como las que se discutirán en la Semana del INAI. Por ejemplo, el padrón único es la base de los sistemas integrados de protección social, como lo muestran las experienci­as de Brasil, Uruguay y Chile.

Prospera puede iniciar la construcci­ón del sistema de protección social si logra coordinaci­ón efectiva con los sectores salud y educación para garantizar los servicios. Las prioridade­s serían el Desarrollo Infantil Temprano y las opciones educativas para inclusión económica de jóvenes, incluyendo opciones de 2ª oportunida­d para quienes salen sin concluir la educación media superior.

Si esta agenda avanza, podemos coincidir más allá de fechas y lugar. Consultor internacio­nal en programas sociales. @rghermosil­lo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico