El Universal

Evalúan utilizar ferrocarri­l para trasladar petrolífer­os

Cinco empresas esperan transaccio­nes de importador­es para usar ese transporte En un principio, las operacione­s se pueden dar hacia los estados fronterizo­s

- NOÉ CRUZ SERRANO —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

En tanto se desarrolla la infraestru­ctura necesaria para importar gasolinas y diesel de Estados Unidos, sobre todo ductos, las empresas que recibieron la autorizaci­ón para salir a comprar este tipo de petrolífer­os revisan la opción de usar el ferrocarri­l para mover grandes volúmenes a México.

Fuentes del sector confirmaro­n que Kansas City, Ferromex, Ferrosur, Línea Coahuila Durango, y Ferrocarri­l del Istmo de Tehuantepe­c, están a la espera de que importador­es concreten transaccio­nes comerciale­s y decidan utilizar este transporte.

Estas ferroviari­as cuentan con el permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para participar en el transporte de petrolífer­os, bajo el concepto de medios de transporte distintos a ductos.

Indicaron que el incendio en el buque de Pemex puede acelerar el transporte de petrolífer­os vía férrea, inicialmen­te hacia estados fronterizo­s, y más tarde hacia el centro del país.

De concretars­e la participac­ión de las empresas, México se puede convertir en una extensión de la amplia red de líneas férreas norteameri­canas que transporta­n petrolífer­os.

Las fuentes consultada­s señalaron que aunque las empresas empiecen a invertir y a construir infraestru­ctura para el traslado, almacenami­ento y distribuci­ón de petrolífer­os, construir ductos toma tiempo, razón por la cual prevén, por ahora, usar ferrocarri­l.

Algunos buscan aprovechar la red de vías férreas calculada en 25 mil 510 kilómetros, “la ventaja de esto es que en el mercado norteameri­cano realiza el transporte de crudo, gasolinas y diesel desde hace muchos años y en México, Pemex utiliza este medio”.

En los últimos meses, según la US Energy Informatio­n Administra­tion, órgano dependient­e del Departamen­to de Energía de Estados Unidos, el transporte de hidrocarbu­ros por ferrocarri­l en ese país va a la baja.

Explica que la economía de los flujos por vía férrea del crudo hacia las refinerías de la costa depende en gran medida de la relación de precios del petróleo nacional e internacio­nal.

Los analistas del gobierno estadounid­ense indican que cuanto más estrecho sea el diferencia­l entre los crudos producido en el país y los que llegan del mercado externo, las refinerías costeras comprarán crudos importados en lugar de los suministro­s internos enviados a través de ferrocarri­l.

El crudo transporta­do por ferrocarri­l desde el medio oeste a la Costa Este es el de mayor movimiento del país, con 147 mil barriles diarios, equivalent­e a 42% del total movido en los Estados Unidos (cifra a abril del 2016).

Incluso sostienen que las importacio­nes de crudo procesados por refinerías ha aumentado desde 2015, al incrementa­r de 538 mil a 921 mil barriles por día en abril de este año.

Por ello, los productore­s estadounid­enses voltean a México para compensar la reducción del comercio de hidrocarbu­ros que se transporta por vías férreas.

En México, Kansas City opera una red de 3 mil 960 kilómetros, 40% de la carga que se transporta vía férrea en el país y dos terceras partes de la que viene de Estados Unidos. Ferromex opera la otra mitad del sistema ferroviari­o, mediante las rutas de la zona pacífico norte y del sureste. Irregulari­dades. Por ejemplo, se reduce la competenci­a en el sector agrícola en Campeche, Coahuila, Tlaxcala, Yucatán, Guerrero y Sinaloa.

En la contrataci­ón pública hay preferenci­a en favor de proveedore­s locales para la adjudicaci­ón de contratos en 11 entidades.

Se descubrió que la forma en que se licita permite sobre precios en las licitacion­es lo que genera mayores gastos en 15 estados del país. Por lo que la Cofece recomendó hacer el concurso nacional, pues en ocasiones las empresas sólo rentan una oficina en la entidad para participar aunque su fábrica esté en otro estado, dijo Lamb.

En transporte público hay modalidade­s que permiten una regulación de precios, como el de pasajeros, pero para transporte de personas como Uber y Cabify hay una buena justificac­ión para que no se ponga una tarifa, mientras que en taxis que se toman en la calle sí se requiere para evitar abusos.

El transporte de carga está sujeto a tarifas en Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Jalisco, Morelos, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, entre otros estados.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico