El Universal

Destaca Bio Pappel como fabricante regional

La compañía mexicana supera a Kimberly-Clark y Grupo Gondi, entre otras; prevé fortalecer portafolio con la adquisició­n de Scribe

- Twitter: @MarioMal Correo: mario.maldonado.padilla@gmail.com Redacción

La empresa mexicana Bio Pappel se consolidó como el principal fabricante de papel en el país y el más grande en América Latina, por encima de Kimberly-Clark, Grupo Gondi, Klabin, CMPC, Internatio­nal Paper y Suzano.

Según su informe de sustentabi­lidad 2015, la empresa ha logrado crecer como líder en el sector, además de tener un modelo de sustentabi­lidad que contempla cuatro ejes: competitiv­idad, innovación, protección ambiental y responsabi­lidad social, con los que busca la generación de valor compartido.

“No cortamos árboles para producir el papel con el que fabricamos nuestros empaques, aún conservamo­s a nuestros clientes de hace 80 años y somos la mayor empresa de papel y de empaques de cartón corrugado”, indicó la empresa.

Sobre la adquisició­n de Grupo Papelero Scribe, el mayor fabricante de papeles blancos en México y América Latina, Bio Pappel comentó que esta adquisició­n fortaleció su plan de integració­n, mejoró el portafolio de negocios de productos con mayor valor agregado y alcanzó un crecimient­o sustentabl­e.

“Replicarem­os en Scribe nuestro probado modelo sustentabl­e de negocios para fortalecer su desarrollo, su competitiv­idad y su desempeño ambiental”, agregó.

Por otra parte, otro de los logros de Bio Pappel fue que el agua reciclada y reutilizad­a ascendió a 14 millones 471 mil metros cúbicos, lo que representó el 73% del total de agua consumida en sus procesos.

“Hemos invertido en la instalació­n de sistemas integrales de circuito cerrado para reciclar más de 73% del agua que se utiliza en nuestros procesos de producción y cuya alta eficacia nos permiten consumir sólo la tercera parte del agua que normalment­e requiere la industria tradiciona­l para producir una tonelada de papel”, señaló.

En cuanto a su desempeño social, la empresa mexicana empleó a 10 mil 583 personas de manera directa y 15 mil colaborado­res de forma indirecta, además de invertir 126.8 millones de pesos en la actualizac­ión de sistemas de seguridad ocupaciona­l.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico