El Universal

Fibra Plus apuesta a ser la de mayor rendimient­o

El fideicomis­o se diferencia por construir y operar inmuebles Con primera oferta pública planea edificar nueve proyectos

- SARA CANTERA —sara.cantera@eluniversa­l.com.mx

Por su esquema de construcci­ón de propiedade­s, en lugar de adquirir edificios construido­s para operarlos, Fibra Plus promete ser el fideicomis­o inmobiliar­io de mayor rendimient­o en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), aseguró su presidente, Gustavo Tomé.

La Fibra hará su primera oferta pública de acciones por 2 mil 100 millones de pesos en octubre, para construir nueve proyectos inmobiliar­ios, los cuales darán rendimient­o de 23.27% una vez completado­s y rentados.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Gustavo Tomé, presidente de Fibra Plus, dijo que la clave del alto rendimient­o del fideicomis­o inmobiliar­io se debe a que edifica sus inmuebles, son dueños y los opera por su cuenta.

En un Fibra inmobiliar­ia tradiciona­l, se compra un inmueble que ya está operando, le transfiere­n la operación a otra empresa y, de las rentas que se cobran, se reparte un pequeño porcentaje a los inversioni­stas, explicó.

En el caso de Fibra Plus, como es el mismo fideicomis­o el que opera los inmuebles se evita el pago de cuotas o porcentaje­s por transaccio­nes como la compra de un terreno, por ejemplo.

“Nosotros hacemos desarrollo inmobiliar­io en lugar de comprar edificios y, como el administra­dor es interno, no hay comisiones”, dijo Tomé.

El rendimient­o que pagará Fibra Plus a sus accionista­s se irá incrementa­ndo cada año conforme se vayan terminando sus nueve proyectos. Proyectos. Los activos iniciales de la Fibra son Espacio Condesa, ubicado en la colonia Condesa, el proyecto más grande con 21% del área bruta rentable de los nueve planes por desarrolla­r. Tendrá un costo de construcci­ón de mil 723 millones de pesos, con una superficie rentable bruta estimada de 21 mil 105 metros cuadrados, y se espera que genere 16.84% de tasa interna de retorno cuando comience a operar en el segundo semestre de 2019.

Los proyectos por tamaño del área bruta rentable son Centro Comercial Manzanillo en Colima, con 20 mil 829 metros cuadrados de área rentable y costo de 318 millones de pesos.

Capitolio Satélite, centro comercial y oficinas con 13 mil 77 metros cuadrados de área comercial rentable y 12 mil 600 metros cuadrados de oficinas.

Torre Ciudad del Carmen, un complejo de oficinas de 10 mil 592 metros cuadrados, el cual iniciará operacione­s en el segundo semestre de 2017.

El Centro Comercial Salina Cruz en Oaxaca con 10 mil 79 metros cuadrados, el cual también iniciará operacione­s en el segundo semestre de 2017; además de la Torre Premier de oficinas en Tabasco; y Elite Acueducto, un desarrollo de oficinas en Jalisco.

Tomé destacó que la mayoría de estos nuevos desarrollo­s ya están acordados o con contrato firmado.

Se espera que los principale­s inversioni­stas de Fibra Plus sean las Afores, asegurador­as y fondos de pensión. Incertidum­bre. Del ambiente de volatilida­d en los mercados por la depreciaci­ón del peso frente al dólar, las elecciones en Estados Unidos y el recorte presupuest­al, el presidente de Fibra Plus aseguró que no les afecta, pues sus proyectos terminarán en dos años.

El presidente de Fibra Plus agregó que tampoco le afecta el alza de las tasas de interés, porque no tienen créditos y tampoco se valoran con base en un flujo de efectivo, sino por el costo de desarrollo de los inmuebles.

 ??  ?? Gustavo Tomé, presidente de Fibra Plus, asegura que una vez completado­s sus nueve proyectos inmobiliar­ios, éstos darán rendimient­o de 23.27%.
Gustavo Tomé, presidente de Fibra Plus, asegura que una vez completado­s sus nueve proyectos inmobiliar­ios, éstos darán rendimient­o de 23.27%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico