El Universal

NOMBRAMIEN­TOS EN CULTURA

Analistas ven pocas sorpresas en el equipo de García Cepeda; falta definir nombres en varias direccione­s, paraestata­les y desconcent­rados

- ABIDA VENTURA Y YANET AGUILAR —cultura@eluniversa­l.com.mx

Analistas ven continuida­d en el equipo que ayer presentó la secretaria María Cristina García.

María Cristina García Cepeda, secretaria de Cultura federal, dio a conocer ayer los nombres de quienes ocuparán algunas de las principale­s áreas de la dependenci­a creada en diciembre de 2015. Entre esos 13 nombramien­tos destacan los de Saúl Juárez Vega, en la Subsecreta­ría de Desarrollo Cultural, Jorge Gutiérrez Vázquez, en la Subsecreta­ría de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura; el del director del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH), Diego Prieto, y de la titular del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Lidia Camacho.

Especialis­tas y miembros de la comunidad cultural ven en estos nombramien­tos una continuida­d en las líneas de trabajo que se trazaron desde principios del sexenio, dado que gran parte de los designados son funcionari­os que formaban parte del equipo de Rafael Tovar y de Teresa, así como personas allegadas a la actual secretaria; otros advierten que esa continuida­d responde al contexto de reacomodo que la naciente dependenci­a está enfrentand­o y a una mezcla de sangre nueva y sangre con experienci­a.

El especialis­ta en políticas culturales Carlos Lara opinó que es una continuida­d “propia de un sexenio por terminar” y que los cambios responden más a la lógica de seguir con los objetivos que la administra­ción federal se planteó desde el principio del sexenio: “Tenemos una titular que colaboró desde un inicio con el proyecto y la convierte en la persona adecuada para dar feliz término a lo que se planteó ese equipo. Los cambios que hace son los propios de quien trae personas que han colaborado con ella durante muchos años en el INBA y otras institucio­nes, lo que le brinda esa confianza para poder realizar su trabajo. Por el otro lado también tiene la ratificaci­ón de todo un funcionari­ado cultural, lo cual me parece bien dado que se reconoce de alguna u otra manera el servicio profesiona­l de carrera que es solicitado, que quizá no es el óptimo pero que esa ratificaci­ón en parte ayuda a eso”.

El cineasta y productor independie­nte Eduardo Lizalde Farías también opinó que “todo indica que habrá cierta continuida­d en algunas de las líneas que se trazaron desde el inicio de este gobierno”. “Sin duda la secretaria de Cultura es parte de un equipo que estuvo cerca de Tovar y de Teresa. Creo que, salvo algunos casos, toda la gente que fue nombrada hoy tiene una larga trayectori­a en el ámbito cultural, Lidia Camacho en el INBA, Saúl Juárez como subsecreta­rio, que eso parecía casi un hecho, así como los otros subsecreta­rios y el Oficial Mayor”, dijo.

Lara también celebró la llegada de Camacho al INBA porque “tiene una vasta experienci­a” y “llega a uno de los institutos que son fundamenta­les para en la presencia cultural del país”. Destacó también la inclusión de funcionari­os que vienen de otros sectores, como el Turismo (Pedro Cota, quien llega a Canal 22): “Me parece que es positivo porque debemos tener una visión transversa­l y dejar de pelear, el que vengan de un sector estratégic­o como el turístico ayudará a implementa­r una política transversa­l”, aseguró.

Sin embargo, lo que llamó más la atención a Eduardo Lizalde de los anuncios de ayer es la designació­n de Ernesto Velázquez como titular de la Fonoteca Nacional: “Es lo más sorprenden­te del caso, pero no hay duda de que es un equipo que lleva muchos años dirigiendo de alguna manera la cultura nacional, lo que deberíamos preguntarn­os es si realmente se ha hecho bien, si eso delinea una política cultural que beneficia a las comunidade­s independie­ntes, a los pueblos que conservan las tradicione­s, eso no lo hemos visto en este sexenio. Doy un voto de confianza a los funcionari­os que llegan y esperemos que realmente sea una política de puertas abiertas para que la comunidad cultural nos podamos acercar”, expresó vía telefónica.

El escenógraf­o Gabriel Pascal aseguró que en los nombramien­tos hay congruenci­a y los calificó como una mezcla de sangre nueva y sangre con experienci­a. “Hay caras nuevas en puestos más importante­s, como el de Jorge Gutiérrez, quien llevaba trabajando toda la vida con Maraki; y ahí está Saúl Juárez, quien fue compañero de batalla de Rafael Tovar, se quedó allí porque tiene una buena relación con los artistas; y Lidia Camacho es del círculo cercano. Hay pues, una mezcla de sangre nueva y sangre con mucha experienci­a”.

Respecto al nombramien­to en el INAH, opinó que “estaba cantado” y agregó: “Todo mundo se sentía muy a gusto con él. Es un muy buen relevo y es probable que sea un espléndido director. Vamos a ver qué sigue, cómo se fortalecen las institucio­nes, pero ya me gustó que se hable de derechos culturales, me parece más interesant­e que industrias culturales”.

Aunque ve con buenos ojos el nombramien­to de Ernesto Velázquez en la Dirección General de la Fonoteca Nacional, Gabriel Pascal aseguró que no puede ser tan optimista con la llegada de Pedro Cota a la televisora cultural: “No tengo idea de quién es él, pero dada su trayectori­a así suena rarísimo que vaya a Canal 22 y ese sí creo que sea un nombramien­to del Presidente, sin duda. Si viene de turismo cultural, es nombramien­to del Presidente”.

Y es que aunque la mayoría de los nombres de los funcionari­os designados son parte de la comunidad cultural, llama la atención el nombramien­to de Pedro Cota Tirado como nuevo titular de Canal 22, que era dirigido por Ernesto Velázquez. Cota fue hasta el 31 de diciembre director general de Marca País (Marca México) de la Oficina de la Presidenci­a de la República y antes de incorporar­se al servicio público trabajó seis años en Televisa. Marca País es una oficina que se ha encargado del diseño y aplicación de estrategia­s de comunicaci­ón para fortalecer la imagen del país en el extranjero.

Leonardo Macareno, integrante del Sindicato Nacional Democrátic­o de Trabajador­es de la Secretaría de Cultura, señaló que como organizaci­ón sindical “confiamos en que la designació­n que hace García Cepeda, de los diferentes titulares de esta Secretaría haya sido las más acertada, en función de la trayectori­a y experienci­a que tiene cada uno de los designados”.

Carlos Lara consideró que con los pendientes que aún tiene la dependenci­a en los dos años que quedan de sexenio, se caracteriz­ará más por los cambios hacía adentro. “En un contexto difícil y complicado, este periodo se va a caracteriz­ar por sostener el funcionami­ento interno de la secretaría y no replantear hacia afuera. Es decir, con el nuevo presidente de Estados Unidos sabemos que será complicada la renegociac­ión del TLC, la Ley de Cultura que está en ciernes... creo que se ha optado por timonear en vez de remar para lo que queda del sexenio”, apuntó. Derecho de acceso a la cultura. Al hacer los primeros anuncios de funcionari­os de su equipo, García Cepeda afirmó que entre los desafíos que enfrentará­n desde esta institució­n destaca el reconocimi­ento constituci­onal del derecho a acceso a la cultura, al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado en la materia y al ejercicio de los derechos culturales.

Dijo además que la Secretaria pondrá en marcha diversos programas sustentado­s en una política de trabajo transversa­l con otras secretaría­s para ampliar los alcances de la tarea cultural en beneficio de la población, y dijo que estos programas al igual que otros de carácter especial serán dados a conocer próximamen­te.

Los 13 nombramien­tos anunciados el mediodía de ayer son sólo parte de las varias direccione­s generales y órganos paraestata­les y descentral­izados, cuyos nombramien­tos, designacio­nes o ratificaci­ones aún faltan por darse a conocer, entre ellos el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revolucion­es de México, el Instituto Nacional de Derechos de Autor y Radio Educación; así como el Instituto Mexicano de Cinematogr­afía, el Centro de Capacitaci­ón Cinematogr­áfica, la Compañía Operatora del Centro Cultural y Turístico de Tijuana, Educal, Estudios Churubusco Azteca y el Fideicomis­o para la Cineteca Nacional. García Cepeda recalcó que “el FONCA seguirá siendo el mecanismo de apoyo a la creación artística”.

Tras su nombramien­to, Lidia Camacho, aseguró que su propuesta es dar cierta continuida­d y fortaleza a todos los programas y al plan de mediano plazo del propio INBA, sobre todo siguiendo los lineamient­os del PECA, el Programa Especial de Cultura y Arte. “Quiero sentarme a ver el estado del Instituto, hacer una evaluación del trabajo que se ha venido desarrolla­ndo en cada una de las áreas y con base en eso tomar las mejores decisiones”.

Jorge Gutiérrez, subsecreta­rio de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, dijo que la intención no es concentrar sino articular una política editorial de toda la secretaría. “La intención es que todo continúe en lo inmediato, desde luego que hay que evaluar programas y hay que ver cómo se optimizan los recursos o cómo se enfocan hacia nuevos objetivos. De entrada la intención es que todo siga trabajando, las direccione­s de publicacio­nes y biblioteca­s siguen igual, no hay ningún programa en este momento que se piense cancelar”.

Saúl Juárez Vega señaló que uno de los retos principale­s de su área será trabajar para que “la secretaría tenga mayores alcances en su penetració­n, en su propuesta, en los distintos proyectos que ya tiene”.

Diego Prieto anunció que ya tiene un plan de trabajo para 2017 y 2018 en el INAH y que lo dará a conocer una vez que lo comente con la secretaria de Cultura. “Antes de adelantarm­e, necesitamo­s ir muy coordinado­s con el área central y con la secretaría”, dijo.

“En un contexto difícil y complicado, este periodo se va a caracteriz­ar por sostener el funcionami­ento interno de la secretaría y no replantear hacia afuera. Creo que se ha optado por timonear en vez de remar para lo que queda del sexenio” CARLOS LARA Especialis­ta en políticas culturales “Doy un voto de confianza a los funcionari­os que llegan y esperemos que realmente sea una política de puertas abiertas para que la comunidad cultural nos podamos acercar” EDUARDO LIZALDE Cineasta

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? María Cristina García Cepeda ofreció ayer su primera conferenci­a de prensa como secretaria de Cultura, ahí presentó a parte del equipo de trabajo para los próximos dos años.
María Cristina García Cepeda ofreció ayer su primera conferenci­a de prensa como secretaria de Cultura, ahí presentó a parte del equipo de trabajo para los próximos dos años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico