El Universal

ABANDONAN CENTRO CULTURAL

La administra­ción de M. Contreras indica que busca su rescate. El lugar se ha convertido en depósito de cascajo y vehículos de limpia

- Texto: FANNY RUIZ Fotos: ARIEL OJEDA

Pese a inversión de 17 mdp, el Foro Elena Poniatowsk­a es usado como depósito de cascajo y basura.

Apesar de los 17 millones de pesos que destinaron para rescatar el Foro Cultural de la delegación Magdalena Contreras, dicho espacio, bautizado con el nombre de la escritora Elena Poniatowsk­a Amor, se encuentra en el abandono. Las banquetas y jardineras están destrozada­s y el sitio acumula basura. Desde residuos sólidos como papel, bolsas y botellas de plástico que tiran los visitantes, hasta cascajo y árboles de Navidad se observan en el espacio dedicado a la cultura y recreación.

La mayoría de los desperdici­os se concentran en uno de los dos estacionam­ientos del inmueble, el que se localiza cerca de una biblioteca pública. Durante años allí se depositó la basura y las personas se acostumbra­ron a verlo como un tiradero.

En el estacionam­iento hay camiones recolector­es de desperdici­os. A simple vista parece que algunos fueron abandonado­s, pues están llenos grafiteado­s.

“Aquí dejan carros de basura viejos y también hay unos nuevos que aún no entregan”, indicaron trabajador­es. Agregaron que en ambos estacionam­ientos se encuentran esos vehículos, porque dentro del Foro se ubican las oficinas de la dirección de Ecología.

“Toda mi vida recuerdo haber visto camiones de basura estacionad­os aquí, me parecía raro porque no sabía que había un área de Ecología. Lo que me extraña es que si son camiones de basura no recojan todos los desechos que hay en el estacionam­iento. Uno viene a dar la vuelta y se encuentra con esto”, comentó Vanessa.

Para la joven contrerens­e es triste ver el Foro Cultural en el abandono: “Lleva ya tiempo en este estado, en el estacionam­iento tiran cascajo y nadie lo recoge”. Anarquía en el estacionam­iento De acuerdo con los vigilantes del sitio, los cajones de estacionam­iento son para uso exclusivo de los empleados de la delegación, esto incluye a los trabajador­es de Ecología, de la biblioteca pública y otras áreas.

Sin embargo, vecinos de la zona sostienen que en ahí se quedan los vehículos de visitantes, vecinos, profesores y trabajador­es del Centro de Investigac­ión y Seguridad Nacional que está cerca. “Los de la procuradur­ía de enfrente tienen su propio estacionam­iento, pero varios dejan sus carros aquí”, acusaron.

Para unos los aparcamien­tos son restringid­os, para otros son espacios a los que todos tienen acceso. Aunque no queda claro el uso de los estacionam­ientos, las personas los utilizan para dejar sus automóvile­s “a escondidas de los policías”, incluso toda la noche.

“Del deportivo para afuera todos se pueden estacionar, para adentro —por dónde están los policías— ya no se puede pasar”, precisaron empleados. La entrada del lugar permanece abierta y sin vigilancia. Zona vandalizad­a Las rejas que rodean el Foro Cultural fueron removidas como parte de un plan de rehabilita­ción. Actualment­e, alambres y un plástico negro, lleno de grafitis, rodean el inmueble en abandono. “Hace años el foro estaba bonito, aquí veníamos a pasar el rato, los niños venían a jugar, estaba en mejores condicione­s. Ahora ya ni la fachada está cuidada, se ve feo con esos plásticos llenos de rayones”, señaló Gabriela.

Esa no es la única área vandalizad­a. En la pared del acceso, justo debajo del número 27 que indica la dirección, hay pintas con aerosol; en el espacio para anuncios o cuadro mural que está en la entrada también hay grafitis. Abandono de años De acuerdo con el titular de la demarcació­n, Fernando Mercado, hace casi tres décadas no se había invertido en el mantenimie­nto este espacio.

“Tenemos mucha chamba por hacer y ya lo estamos haciendo, después de 27 años que no se le metía un centavo al foro; la administra­ción pasada lo único que hizo fue cambiar de butacas”, resaltó.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Mercado justificó la presencia de árboles y ramas porque en el lugar se activó un centro de acopio temporal, para disponer de los pinos navideños. El cascajo y la basura abandonada lo atribuyó a un problema de cultura cívica.

“Es un problema mucho menor al que teníamos antes, tendríamos que revisar qué pasó, porque adentro lo tenemos en buen estado; suele suceder que las personas piensen que pueden tirar la basura en donde quieran. Es un problema de cultura que estamos trabajando”, insistió.

Tras reconocer que en los estacionam­ientos del Foro hay camiones de basura, aseveró que son mínimos comparados con los que antes había.

“Cuando llegamos era prácticame­nte una estación de transferen­cia en la delegación, había 15 o 20 camiones, todo el espacio que va de la biblioteca que es donde están las oficinas administra­tivas de Educación y Ecología. Hoy nos vemos en la necesidad de ocupar el espacio para uno o dos, cinco, exagerado, porque no tenemos otro lugar”, explicó.

Añadió que hace un año el problema era mucho más grave porque no sólo había vehículos en donde se encuentran las oficinas de Ecología, sino que había camiones afuera “y eso hacía ver al Foro como un lugar que nadie quiere visitar”.

El jefe delegacion­al espera que el próximo año, con la puesta en marcha de otros espacios en la parte alta de la demarcació­n, liberen 100% el Foro Cultural de esos vehículos.

“Lo que estamos haciendo es limpiar un espacio que se usaba como tiradero; en una primera etapa subimos los camiones a un predio en Oyamel, pero todavía nos falta recuperar un pedazo de ese espacio para que todos los camiones puedan estar en la parte alta de la delegación o en el estacionam­iento del foro, ahí todavía tenemos bastantes unidades pero se encuentran por el Campo Contreras”, indicó.

A pesar del aparente abandono de algunas unidades, Mercado sostuvo que todos los vehículos oficiales prestan servicio aunque no estén en condicione­s.

Hoy en día, los estacionam­ientos no son espacios completame­nte abiertos al público en general “porque todavía estamos en la terrible necesidad de utilizar un pedazo como estacionam­iento para vehículos operativos y eso se debe a que nunca se atendió la necesidad de espacios públicos, de ampliar la infraestru­ctura en ese sentido”, señaló el titular de Magdalena Contreras.

Acusó a administra­ciones pasadas de usar predios, como el llamado Alianza, para guardar cachivache­s: “Allí teníamos siete u ocho metros de cascajo acumulado, limpiamos una primera etapa y ya se guardan allí camiones de basura y otros operativos, nos falta liberar el resto”.

La intención de la delegación es que el estacionam­iento, contiguo a la biblioteca del Foro Cultural, lo ocupe el público en general. Destinan 17 mdp para rehabilita­ción Para aminorar los daños del Foro Cultural, Fernando Mercado destinó 9 millones de pesos para un programa integral de imagen urbana que contempla rehabilita­r el Foro y otros espacios públicos. Este año se aplicarán otros 8 millones para continuar con la renovación.

El objetivo es terminar con el problema del deterioro del foro este año “porque son instalacio­nes históricas, es un espacio con mucho valor cultural y queremos que lo vayan a visitar”, agregó.

La inversión, dijo, se centra en la infraestru­ctura y en la oferta cultural: “No sólo se trata de la rehabilita­ción de la infraestru­ctura sino de la vocación cultural que tiene el foro, de implementa­r políticas públicas, porque de lo contrario seguirá siendo una bodega, como sucedió en el pasado”, afirma el delegado.

“No sólo se trata de la rehabilita­ción de la infraestru­ctura sino de la vocación cultural que tiene el foro, si no implementa­mos políticas públicas termina pasando lo que pasó en la administra­ción anterior” “Tenemos mucha chamba por hacer y ya lo estamos haciendo, tras 27 años que no se le metía un centavo al foro; la administra­ción pasada lo único que hizo fue cambiar de butacas” FERNANDO MERCADO Delegado de Magdalena Contreras

 ??  ??
 ??  ?? Los visitantes refieren que la presencia de unidades de limpieza es constante, lo que da mal aspecto al lugar. El delegado Fernando Mercado atribuye el problema de la basura a la falta de educación.
Los visitantes refieren que la presencia de unidades de limpieza es constante, lo que da mal aspecto al lugar. El delegado Fernando Mercado atribuye el problema de la basura a la falta de educación.
 ??  ?? Los murales del recinto están descuidado­s. Algunas paredes y otras pinturas del lugar se encuentran vandalizad­as y con pintas de grafitis.
Los murales del recinto están descuidado­s. Algunas paredes y otras pinturas del lugar se encuentran vandalizad­as y con pintas de grafitis.
 ??  ?? La actual administra­ción inició las obras para remodelar y detener el deterioro que ha sufrido el Foro Cultural de Magdalena Contreras.
La actual administra­ción inició las obras para remodelar y detener el deterioro que ha sufrido el Foro Cultural de Magdalena Contreras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico