El Universal

REPUBLICAN­O NO FRENA OPTIMISMO EN INVERSIONE­S.

- MIGUEL ÁNGEL PALLARES —miguel.pallares@eluniversa­l.com.mx

Las grandes empresas agrupadas en el Movimiento por una Vida Saludable (Movisa), como Coca-Cola, Pepsi y Bimbo, entre otras, presentaro­n un programa para orientar a más de un millón de consumidor­es mexicanos durante los próximos tres años sobre el etiquetado frontal nutrimenta­l.

En conferenci­a de prensa, la organizaci­ón que surgió como respuesta de la industria en la pasada discusión del aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos y otras bebidas azucaradas, anunció el arranque de la campaña Checa y Elige, para luchar contra el problema de obesidad y diabetes en México.

La campaña consiste en un esfuerzo de comunicaci­ón multiplata­forma a nivel nacional para orientar a los consumidor­es sobre sus herramient­as en la alimentaci­ón, así como una alianza con la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“En pocas palabras, queremos forjar consumidor­es informados”, dijo Erika Quevedo, directora general de Movisa.

La directiva expuso que 103 unidades móviles de la Secretaría de Salud apoyarán las labores de Movisa y en general se estimó que el valor de mercado de este tipo de iniciativa­s rondaría los 84 millones de pesos. En 2014, el organismo federal hizo obligatori­o el uso del etiquetado frontal nutrimenta­l como parte de la estrategia del gobierno federal para prevenir y controlar el sobrepeso, obesidad y diabetes en México.

Desde su entrada en vigor, en julio de 2015 a la fecha, la comisión ha reportado una implementa­ción de 100% en los puntos productivo­s. ¿Conflicto de interés? El hecho de que las mismas empresas capaciten sobre el etiquetado en sus productos, que algunos califican como “alimentos chatarra”, no representa un conflicto de interés para Quevedo, pero organizaci­ones como El Poder del Consumidor han denunciado que el etiquetado es poco comprensib­le e inútil para los consumidor­es.

“No es que no se pueda tener; sin embargo, un conflicto de interés lo aminoramos totalmente con el cúmulo de asociados que tenemos en Movisa, donde hay de todo, y el cúmulo en todo lo que hacemos, siempre hay representa­tividad de la sociedad civil”, dijo la representa­nte de los 85 asociados del Movimiento por una Vida Saludable.

Durante la conferenci­a, Movisa no aclaró cómo evitará ser imparcial en las recomendac­iones sobre el etiquetado, o si habrá sugerencia­s sobre los alimentos, en específico, cuando sea necesario recomendar no consumir ciertos productos por su alto contenido calórico.

“Es importante saber quiénes integran Movisa, no solamente es la industria; hay una serie de organizaci­ones de la sociedad civil, académicas y universida­des. Movisa es una organizaci­ón plural, esto nos permite tener todas las visiones y un equilibrio en todo lo que hacemos”, finalizó Erika Quevedo.

“Es importante saber quiénes integran Movisa, no sólo es la industria; hay organizaci­ones civiles, académicas y universida­des” ERIKA QUEVEDO Directora general de Movisa

 ??  ?? Movisa surgió como respuesta de la industria ante el aumento del IEPS a refrescos y a otras bebidas azucaradas.
Movisa surgió como respuesta de la industria ante el aumento del IEPS a refrescos y a otras bebidas azucaradas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico