El Universal

Claro que se puede poner peor

- Carlos Loret de Mola historiasr­eportero@gmail.com

Las matemática­s no son tan complicada­s: hace diez años México producía 3 millones de barriles de petróleo al día, hoy produce menos de 2 millones; y hace diez años, el precio de cada barril era de 100 dólares, hoy es de 50.

En síntesis, la principal fuente de riqueza de nuestro país, el petróleo, cada vez vale menos, puesto que se produce una menor cantidad y ésta se vende a un menor precio. La riqueza petrolera de México ha disminuido sustancial­mente. Y por ello, México es más pobre.

Así lo detectan los mercados financiero­s: México tiene menor riqueza, México es más pobre, y la consecuenc­ia automática de esto es que el peso se deprecia. Por ello, hace diez años el dólar valía 11 pesos y ahora supera los 20.

Es verdad que la mala perspectiv­a de la economía mexicana se ha agudizado por la victoria de Donald Trump en la elección estadounid­ense y sus cada vez más frecuentes amenazas contra nuestro país. Pero el empobrecim­iento de la industria petrolera mexicana no es culpa de Trump como tampoco lo es que México en los últimos años haya crecido notablemen­te su deuda.

Es un potaje de estos factores lo que hace que exista preocupaci­ón y desencanto por el porvenir económico mexicano. Y claro, la incertidum­bre sobre qué tipo de presidente de Estados Unidos va a ser Donald Trump, y qué tanto va a poder cumplir sus promesas.

Lo petrolero no va a mejorar. No hay ningún descubrimi­ento de algún yacimiento-tesoro bajo nuestros mares ni existe hoy por hoy la posibilida­d de que los precios del barril de crudo se vayan a disparar.

¿Y Trump? El viernes toma posesión. A partir de ahí empezará a saciarse la incertidum­bre. Sabremos cuántas de sus posiciones fueron mera palabrería y cuántas se convertirá­n en políticas públicas. Hoy sólo existe especulaci­ón y eso incide en la cotización peso-dólar y en las expectativ­as de crecimient­o de la economía mexicana.

Pero cuando se vaya mitigando la incertidum­bre la cosa se puede poner mucho peor, si Trump cumple todas sus amenazas.

Y lo saben todos, aunque lo quieran negar.

SACIAMORBO­S. 1.— Me dedicó un desplegado Carlos Romero Deschamps a propósito de mi columna sobre él y su papel en el mundo petrolero mexicano. Lo firmó el área de Comunicaci­ón Social del Sindicato de Trabajador­es Petroleros de la República Mexicana. Yo no le muevo una coma a mi columna El sindicato de Pemex, sospechoso del caos, donde ubico a Romero Deschamps tal cual: “un rancio político corrupto conocido por sus prácticas gangsteril­es”.

2.— Hoy hay reunión clave en Los Pinos. Dicen los informados que se reúnen el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Eruviel Ávila con el objetivo de definir el nombre de quien será candidato del PRI a la gubernatur­a del Estado de México. Dicen que entra puntero Alfredo del Mazo. Pero ya se sabe lo volátil que es esto. A ver si no le pasa como en el cónclave del Vaticano: el que entra Papa sale cardenal.

El empobrecim­iento de la industria petrolera mexicana no es culpa de Trump como tampoco lo es que México haya crecido notablemen­te su deuda

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico