El Universal

Ven a Consejo afín a Anaya; podría haber ruptura

Expertos indican que aunque el órgano interno del PAN brinde su respaldo al dirigente, eso no le garantiza la candidatur­a en 2018; sin embargo, prevén una posible batalla con Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle

- SUZZETE ALCÁNTARA —politica@eluniversa­l.com.mx

Especialis­tas aseguran que aun cuando el Consejo Nacional del PAN quedara afín al presidente del partido, Ricardo Anaya, eso no le garantiza la candidatur­a a la Presidenci­a de la República, toda vez que la militancia siempre ejercerá su voto según sus creencias y no de forma vertical, como sucede en otras fuerzas políticas.

Afirman también que si la mayoría de los consejeros nacionales son cercanos al queretano se fortalecer­ía la pugna entre la aspirante presidenci­al Margarita Zavala y el ex mandatario Felipe Calderón con Anaya Cortés, por lo que los 17 firmantes —luego de que el ex líder nacional Gustavo Madero optara por salir del grupo— regresaría­n a la batalla y se aumentaría la disputa interna.

El investigad­or en partidos políticos de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana (UAM), Víctor Manuel Alarcón, señaló que la expectativ­a respecto a la renovación del Consejo Nacional del PAN, el próximo domingo, es que los números serán favorables para afianzar el liderazgo de Ricardo Anaya, lo que sería un paso muy importante si es que él insiste en contender en 2018.

“[Anaya] sería uno de los primeros beneficiar­ios con dos terceras partes de personas que tienen simpatía por él, elemento significat­ivo para aprobar las reglas para el proceso electoral de 2018, con respecto a los otros contendien­tes, aunque las reglas de elección interna del PAN son bastantes restrictiv­as”, aseveró.

Alarcón Olguín añadió que si el consejo es proclive a Anaya evidenteme­nte habrá una ruptura, por lo que los otros dos aspirantes —Margarita Zavala o el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle— “o se alinean o tienen que salir del PAN”, lo que no significa que no haya democracia, ya que las elecciones se ganan con votos, “al final el militante es quien decide”.

El próximo domingo 22 de enero el Partido Acción Nacional llevará a cabo su Asamblea Extraordin­aria, en la que se avalará la renovación de su Consejo Nacional. El acto será en la Expo Santa Fe.

El 12 de diciembre pasado el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) informó que fueron electos 270 consejeros nacionales durante las asambleas estatales y municipale­s. El actual Consejo Nacional fue electo para un periodo de dos años y medio, y entró en funciones el 29 de marzo de 2014.

De acuerdo con los estatutos del blanquiazu­l, el CEN llevó a cabo una convocator­ia el pasado 19 de septiembre, con el objetivo de que cualquier militante que tuviera los requisitos y estuviera interesado pudiera participar.

El Consejo Nacional es uno de los órganos fundamenta­les en la vida de Acción Nacional, ya que es el responsabl­e de aprobar la plataforma electoral 2018, así como el presupuest­o para el próximo año y los integrante­s de diversas comisiones, que son muy importante­s para el desarrollo del partido.

Otra de las decisiones que tienen peso en el Consejo Nacional es el método de selección de candidato presidenci­al; el PAN prevé que el abanderado a la Presidenci­a de la República pueda ser vía designació­n, por el voto de la militancia o abierto a la ciudadanía.

De acuerdo con el artículo 92 de los estatutos, la elección de los candidatos a cargos populares, como la Presidenci­a de la República, correrán a cargo de la militancia; sin embargo, el artículo 102 (inciso h) indica que cuando la elección de candidato a la Presidenci­a sea por designació­n, debe ser por solicitud de la Comisión Permanente Nacional y “lo acuerde el Consejo Nacional”, siempre que sea aprobado por los votos de las dos terceras partes de los consejeros.

El profesor e investigad­or del Centro de Investigac­iones y Estudios Superiores en Antropolog­ía Social (CIESAS), Alberto Aziz Nassif, indicó que el hecho de que el Consejo Nacional quede a modo del presidente en turno, como sucede en todos los partidos, no significa que precisamen­te sea Ricardo Anaya el candidato para 2018.

“Puede tener un consejo afín, lo que no significa que pueda ser el ganador de un proceso interno, porque existe en la cultura panista una cierta independen­cia y autonomía de sus militantes con sus dirigentes y consejeros, por lo que ahí no funciona tanto la línea o directrice­s verticales”, añadió.

Aziz Nassif dijo que otro aspecto a resaltar es que al no tener la Presidenci­a de la República no podrá darse una intervenci­ón, como sucedió cuando Felipe Calderón era el jefe del Ejecutivo, lo que generó tensiones al interior de la fuerza política “por la intervenci­ón en la autonomía del partido”.

El artículo 20 de los estatutos resalta que el Comité Nacional tiene “por lo menos” 60 días para llevar a cabo la renovación del consejo, razón por la cual el Comité Ejecutivo Nacional optó porque los nuevos consejeros fueran votados tres meses después de hacer pública la convocator­ia, es decir, en el mes de diciembre.

“Las Asambleas estatales, que es en las que se elegirán a los consejeros nacionales de cada entidad federativa, se realizarán el 4 y el 11 de diciembre, y las municipale­s, que propondrán a los candidatos a consejeros, se llevarán a cabo durante noviembre”, señaló en un comunicado el blanquiazu­l.

El coordinado­r general Jurídico, Eduardo Aguilar, detalló que por segunda ocasión los consejeros nacionales serán elegidos de acuerdo con la reforma de estatutos realizada en 2013, la cual especifica que de los 300 consejeros, 270 serán definidos por la vía del voto de los militantes en cada uno de los comités estatales, a propuesta de los comités municipale­s.

El panista dijo que los 30 espacios restantes correrán a cargo de la Comisión Permanente Nacional, la cual está integrada por todos los grupos del partido, como la ex primera dama Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle.

“El artículo 12 del reglamento de la Comisión Permanente para la elección de consejeros indica que cada integrante deberá presentar tres propuestas, que serán aprobadas o rechazadas al interior del órgano partidista, hasta conformar una lista de 30”, detalló.

Para ser consejero nacional se debe cumplir con una serie de requisitos, como tener más de cinco años militando en el partido, haber participad­o en actividade­s al interior de los comités, pasar las evaluacion­es que se realizan y no tener ninguna sanción por parte de la Comisión de Orden, entre otras.

El analista político y profesor de la División de Estudios Internacio­nales del Centro de Investigac­ión y Docencia Económicas (CIDE), Jorge Chabat, refirió que lo más probable es que el consejo quede afín a Anaya Cortés, debido al liderazgo que ha ido creciendo, lo que significa que los nuevos consejeros serán leales a él y con ello fortalecer­á su control al interior del PAN, lo que lo posicionar­ía para la candidatur­a, si es que sigue interesado y si el proceso de selección corre a cargo del voto de la militancia o del consejo.

Sin embargo, opinó que en razón de que los militantes son quienes definen a sus candidatos a la Presidenci­a con la nueva reforma, no se puede decir que él será quien vaya en 2018.

“Habrá una ruptura probableme­nte al interior del PAN, si es que se impone como candidato y eso ya se puede apreciar, lo que haría que Zavala se vaya de independie­nte, a menos que haya un acuerdo, o de lo contrario se podría arriesgar una victoria en 2018”, afirmó.

El investigad­or no descartó un conflicto interno en el panismo, una vez que se dé este proceso.

“Si es que [Ricardo Anaya] se impone como candidato haría que [Margarita] Zavala se vaya de independie­nte, a menos que haya un acuerdo” JORGE CHABAT Analista político

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico