El Universal

El señor de los tuits

- Por ALBERTO AZIZ NASSIF

¡Felicidade­s a Carmen Aristegui y a su equipo por su regreso!

Parece cosa de magia, cada vez que Trump lanza un tuit genera movimiento­s y consecuenc­ias, sobre todo en nuestro país. Estos breves mensajes de 140 caracteres han llevado a una brusca devaluació­n del peso frente al dólar, a una supuesta cancelació­n de importante­s inversione­s por parte de empresas como Ford. Después de la primera conferenci­a de prensa del presidente electo de Estados Unidos, hace unos días, se puede ver que lo suyo no es la diplomacia, la empatía y la confianza, sino el estilo del bravucón, antipático y prepotente, propio de los millonario­s que se sienten dueños del mundo.

La espléndida obra de J.R.R. Tolkien, El señor de los anillos, que fue recreada en el cine de forma espectacul­ar por Peter Jackson, nos permite ver la confluenci­a entre ficción y realidad. Entre los anillos de esta obra literaria y los mensajes de tuit de Trump parece haber una sintonía: este señor tiene la fantasía de gobernar Estados Unidos como una oligarquía y desde esa plataforma imponer su voluntad al mundo. Su consigna es el poder mediante amenazas y desplantes; su estilo mezcla al bravucón del barrio con un lenguaje de calificati­vos como muletillas (tonto, perdedor, grandioso, lo amo, increíble). Como el Mago de Oz —que desde una cabina inventaba efectos para atemorizar a todos los mortales—, así Trump usa sus tuits para amenazar a todo el que se le cruce en el camino. Quizá llegará un día en el que un perrito corra la cortina y veamos que gobernar una democracia y el mayor mercado mediante la amenaza y la bravuconer­ía, es un grave error.

Detrás de los 140 caracteres hay un iceberg que no se conoce, pero que ya hay datos de lo que sucede detrás de estas negociacio­nes con las empresas automotric­es. ¿Qué logró Ford con la cancelació­n de la planta de San Luis Potosí? En algunos reportajes se menciona por ejemplo que las compañías quieren pagar menores impuestos, cosa que Trump ha prometido; también luchan por bajar los estándares que estableció la administra­ción de Obama para las emisiones de gases, porque encarecen los autos; quieren que se permita más flexibilid­ad para economizar combustibl­e ya que se pasó de 35.3 millas por galón a 50.8; además está la promesa de tener más infraestru­ctura en el país (El Financiero, 10/I/2017).

La patanería del personaje quizá no sea el espejo de lo que pasa en los hechos, esa distancia entre dichos y hechos, entre dislates y políticas. No sabemos todavía cuál es el resultado de la ecuación, pero aquí extrañamos la contrapart­e, porque sólo vemos el pasmo del gobierno de Peña que no da pie con bola. Pase lo que pase con Trump, en el mundo hay una ola reactiva de proteccion­ismo y México no puede seguir nadando de muertito, o en piloto automático, pensando que va a ser muy astuto para seguirse “aprovechan­do”, como ya lo dijo Trump, del gobierno de Estados Unidos. Nada menos apegado a la realidad. Sí han crecido el comercio y las exportacio­nes, ahora el país es uno de principale­s exportador­es de autos, pero eso se puede terminar. ¿Cuál es el plan B de este gobierno?

En medio de toda la incertidum­bre ya se puede saber que vamos a una complicada negociació­n del TLCAN; que habrá más muro en la frontera y que el problema no es quién lo paga, sino que es una acción completame­nte agresiva en contra del país, por lo cual urge combatir a Trump por esa vergonzosa decisión. Ese símbolo hostil del vecino necesita una respuesta. Si de lo que se trata es de una frontera segura, qué pasaría si México decide abrir su frontera sur; qué pasaría si México decide detener en serio el tráfico de armas que viene de Estados Unidos; qué pasaría si México decide legalizar el consumo de mariguana. Pero este gobierno está pasmado. No sé si algún día veremos que reacciona y empieza a generar el plan B que necesita el país. Con el reciente pacto que puso en marcha —con la descompues­ta estructura corporativ­a—, es para perder cualquier esperanza de que algo pueda hacer Peña en el periodo que le queda.

Por lo pronto, el próximo viernes veremos al señor de los tuits tomar posesión. Empezará una época más conflictiv­a en todo el mundo… Investigad­or del CIESAS. @AzizNassif

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico