El Universal

Vaca Muerta abre nueva era energética: Argentina

Nuevo plan involucra a empresas, sindicatos y al Estado Desarrollo podría cubrir déficit de hidrocarbu­ros, declaran

- JAVIER SINAY Correspons­al

Buenos Aires.— “Estamos cambiando el futuro de la energía en nuestro país”, declaró el presidente argentino Mauricio Macri, cuando anunció en la Casa Rosada un nuevo y ambicioso plan de explotació­n del yacimiento de gas y petróleo de Vaca Muerta, en la provincia patagónica de Neuquén.

“Se abre una etapa de futuro para la energía del país, porque sin energía no se crece, no hay desarrollo y no vamos a poder reducir la pobreza”, agregó. Argentina importa cerca de un tercio de la energía que consume.

El yacimiento de Vaca Muerta fue descubiert­o en la década de 1920, pero recién en 2013 comenzó a ser explotado por Chevron y la empresa privado-estatal Yacimiento­s Petrolífer­os Fiscales (YPF). Con 30 mil kilómetros cuadrados de extensión, este yacimiento, cuyas riquezas se encuentran a 2 mil 500 metros de profundida­d, es la segunda reserva más grande del mundo de gas no convencion­al (que se extrae con el método de fracking), y la cuarta de petróleo no convencion­al. Ante este nuevo panorama, las reservas energética­s argentinas se multiplica­ron 10 veces y el país quedó como el segundo reservorio mundial de gas.

Paradójica­mente, el plan que anunció Macri la semana pasada llega en un momento de grave crisis energética, en el que la ciudad de Buenos Aires luce pancartas de una campaña veraniega del gobierno para que la gente use el aire acondicion­ado a 24 grados (con temperatur­as de 35 grados en la calle).

Hace un año, el descontent­o social que enfrentó el gobierno de Macri se debió a la fuerte alza en las tarifas de electricid­ad y gas, cuando el gobierno dejó de subsidiar los servicios.

En 2016 los combustibl­es subieron 31% y en lo que va de 2017 el precio de la gasolina aumentó un 8% (el litro cuesta el equivalent­e a 1.06 dólares).

El nuevo plan de Vaca Muerta se basa en un acuerdo del gobierno nacional con la provincia de Neuquén, las empresas y los sindicatos petroleros.

De esta manera, el Estado nacional extiende hasta el año 2020 el Plan Gas, que garantiza un precio mínimo a los productore­s; la provincia no aumenta los impuestos y mejora la infraestru­ctura vial en la región; los gremios incluyen mejoras de productivi­dad en sus convenios colectivos, y las empresas (YPF, Total, Pan American Energy, Chevron, Shell y Dow) invierten 5 mil millones de dólares el primer año y 10 mil millones en el futuro.

“Durante muchos años, en Argentina no se hizo lo suficiente para que el sistema energético acompañe el crecimient­o de la población y del consumo. Así, nuestro país pasó de autoabaste­cerse y exportar hidrocarbu­ros a ser un país importador”, se lee en un informe del gobierno al que tuvo acceso EL UNIVERSAL. “La relevancia de Vaca Muerta es tan significat­iva que con una pequeña parte de su desarrollo podría cubrirse el déficit energético de todo el país”, se explica en el documento.

En declaracio­nes a la prensa local, el director de YPF, Emilio Apud, declaró: “El costo laboral en el yacimiento de Vaca Muerta es cuatro o cinco veces más que en explotacio­nes de Estados Unidos, pero tenemos mejor recurso que el de Estados Unidos”.

“El acuerdo que anunció Macri es muy bienvenido porque pone a Argentina en sintonía con los parámetros internacio­nales”, declaró Mariano Garrada, consultor especializ­ado en el tema. “En un yacimiento como este es caro y difícil perforar la tierra y obtener el gas y el petróleo, pero haciendo uso de este tipo de superficie­s fue como Estados Unidos logró autoabaste­cerse. Sin embargo, no hay que ser tan optimistas porque también hay que decir que Argentina tuvo oportunida­des similares a ésta, con el petróleo en el pasado y con la soja hoy, y no las ha sabido aprovechar”.

 ??  ?? El yacimiento de Vaca Muerta fue descubiert­o en la década de 1920, pero recién en 2013 comenzó a ser explotado por Chevron y YPF.
El yacimiento de Vaca Muerta fue descubiert­o en la década de 1920, pero recién en 2013 comenzó a ser explotado por Chevron y YPF.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico