El Universal

Odebrecht pagó 4.6 mdd a ex congresist­a

Ex legislador colombiano gestionó contrato millonario para construir vía

- Agencias Agencias

“Alguno tiene que dar el primer paso y por eso pido el compromiso de las empresas y de las asociacion­es empresaria­les y sindicales” FÁTIMA BÁÑEZ Ministra de Trabajo

Bogotá.— La multinacio­nal brasileña Odebrecht pagó 4.6 millones de dólares en 2013 al ex congresist­a Otto Nicolás Bula, a fin de que gestionara un contrato para construir una importante vía en el nororiente de Colombia, señaló una fuente oficial.

La Fiscalía General de Colombia estableció que la sucursal de la firma Odebrecht contrató el 5 de agosto de 2013 al ex congresist­a mediante la modalidad de “honorarios por resultado o cuota de éxito, con el objeto de obtener el contrato de la vía Ocaña-Gamarra, a favor de la Concesiona­ria Ruta del Sol”.

Al dirigente político, quien está preso, “se le confió el encargo de obtener la inclusión de ciertas condicione­s económicas en el contrato, que se formalizó mediante una adición al Contrato del Tramo dos (2) de Ruta del Sol”.

La adición contractua­l correspond­iente “para llevar a cabo la vía Ocaña-Gamarra, se perfeccion­ó el 14 de marzo de 2014, mediante contrataci­ón directa por ‘adición’, esto es, sin licitación previa”.

El documento contractua­l de 2014 “incorporó las mismas condicione­s [número de peajes, aumento del valor de los peajes existentes y anticipo de las vigencias futuras] que habían sido requeridas por Odebrecht al contratist­a Bula”, según la evidencia.

Por esta gestión, Odebrecht efectuó pagos desde Brasil por 4.6 millones de dólares que fueron fraccionad­os, apuntó la fiscalía que capturó el fin de semana al ex congresist­a Bula para que responda por “los delitos de cohecho, así como enriquecim­iento ilícito de particular­es”.

La Cámara Colombiana de la Infraestru­ctura (CCI) tomó ayer la decisión de expulsar del gremio a la constructo­ra brasileña Odebrecht.

La CCI conminó al gobierno, así como a la Fiscalía, Procuradur­ía y la Contralorí­a a que lideren “con toda decisión y energía, una gran cruzada nacional para combatir y erradicar el fenómeno corrosivo de la corrupción en la contrataci­ón”.

El 12 de enero las autoridade­s colombiana­s detuvieron a Gabriel García Morales, viceminist­ro de Transporte durante el gobierno del ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010).

En República Dominicana, Odebrecht depositó la documentac­ión que le requirió la Procuradur­ía General de la República Dominicana, que investiga el pago de 92 millones de dólares por parte de esta firma en sobornos para acceder a contratos millonario­s. Robert Valdez, abogado del gerente general de Odebrecht en el país, Marcelo Hofke, aseguró que “todo” lo solicitado por el procurador general, Jean Alain Rodríguez, fue entregado “en tiempo, forma y contenido”.

 ??  ?? El abogado de Odebrecht, Robert Valdez (izquierda), tras dar la informació­n que le requirió la procuradur­ía de República Dominicana.
El abogado de Odebrecht, Robert Valdez (izquierda), tras dar la informació­n que le requirió la procuradur­ía de República Dominicana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico