El Universal

LA CANASTA BÁSICA, BAJO LA LUPA

Pide informació­n a productore­s para detectar aumentos de forma desmedida

- SARA CANTERA —sara.cantera@eluniversa­l.com.mx

Profeco solicitó informació­n de costos a productore­s, proveedore­s y comerciant­es de 35 artículos para indagar si hay alzas de precios desproporc­ionadas.

La Procuradur­ía Federal del Consumidor (Profeco) pidió informació­n a productore­s, proveedore­s y comerciant­es de diversos sectores relacionad­os con los 35 productos de la canasta básica para conocer su estructura de costos y determinar si están incrementa­ndo precios de manera desproporc­ionada.

A través de la Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), la Profeco realizó 26 mil requerimie­ntos de informació­n, de los cuales tiene 15 mil en análisis para de ahí emitir su opinión.

“De esta investigac­ión sabremos qué productos se están incrementa­ndo y, con base en eso, se establecer­án medidas en industrias que se estén saliendo de control”, indicó el procurador Ernesto Nemer.

El requerimie­nto es de manera electrónic­a, por lo que no hay visitas de inspectore­s a las empresas.

La dependenci­a ha detectado picos de precios en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Chiapas y Guanajuato, en diferentes productos como tortilla, frijol, pollo, carne, azúcar, limón, aguacate y cebolla.

“No hay incremento­s generaliza­dos de precios en el país, son sólo algunos incremento­s aislados en algunos artículos, productos, alimentos, en algunos municipios y estados (...) a partir del requerimie­nto de informació­n veremos las consecuenc­ias”, expuso Nemer.

Reiteró que los productore­s, distribuid­ores y vendedores de productos que integran la canasta básica no pueden transferir 14% o 15% que se incrementó la gasolina y el gas natural debido a que estos energético­s son sólo un porcentaje del componente de precio de cualquier producto.

La semana pasada, la Secretaría de Economía dijo que en el caso del precio de la tortilla, ésta no debería de subir más de un peso por kilo.

Aquellos productore­s que no sepan cómo enviar su informació­n a la Profeco, pueden acercarse a las diferentes cámaras para pedir asesoría. Más denuncias ante PGR. En las últimas 72 horas se acumularon 120 verificaci­ones en gasolinera­s y en 58 casos se encontraro­n irregulari­dades, lo que derivó en la inmoviliza­ción de 102 mangueras, indicó la Profeco.

“La Subprocura­duría Jurídica de la Profeco presentará cinco denuncias ante la PGR, contra quien resulte responsabl­e, a un igual número de estaciones de servicio que se negaron a la verificaci­ón y en donde existe la presunción de que no se entregan litros completos”, detalló.

En el caso de las 58 estaciones en las que se detectó la venta de litros incompleto­s, la Ley Federal de Protección al Consumidor prevé sanciones económicas de hasta 4.1 millones de pesos, que pueden duplicarse en caso de reincidenc­ia.

 ??  ?? Ernesto Nemer, titular de Profeco, (centro), y el presidente de la Concanaco, Enrique Solana Sentíes (derecha), al término de una reunión de trabajo.
Ernesto Nemer, titular de Profeco, (centro), y el presidente de la Concanaco, Enrique Solana Sentíes (derecha), al término de una reunión de trabajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico