El Universal

Esconde deudota Moreno Valle

En lo que pareciera el broche de oro de su gobierno y de pasadita el trampolín como aspirante a la Presidenci­a de la República, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, se lanzó por las orejas y el rabo: “Durante mi gestión —dijo en su sexto informe—

- Alberto Barranco albertobar­rancochava­rria0@gmail.com

El caso es que los poblanos tendrán que pagar una deuda que sin haberse aún clarificad­o totalmente ascendería a 47 mil 131 millones de pesos, con la novedad de que en una parte se comprometi­ó la totalidad de la recaudació­n de un impuesto local por 50 años.

El caso es que durante 2015 el gobierno poblano le había reportado a la Secretaría de Hacienda un débito de 8 mil 608 millones de pesos.

El caso es que el monto total de deuda durante la gestión del gobernador panista alcanza 24 mil 655 millones de pesos, es decir 16 mil más de los reportados.

El acto de magia se explica por dos vías, la primera es que las entidades federativa­s están obligadas a notificar, en opción de permiso, a la Secretaría de Hacienda cuando el aval de la deuda lo integren las participac­iones federales.

De hecho, la dependenci­a etiqueta y descuenta los abonos a pagar.

La segunda apunta a que las mayores obras durante la gestión de Moreno Valle se realizaron sin adquirir deuda en relación a las ministraci­ones por impuestos federales.

De acuerdo a un informe de la Auditoría Superior de la Federación (Análisis de la Gestión Financiera 2016), los 24 mil 655 millones se pactaron como deuda a corto plazo (93.7 millones); como deuda de largo plazo (cinco mil 522.3 millones), o como otros pasivos (19 mil 39.2 millones).

Ahora que, en paralelo, de acuerdo con el Centro de Estudios Económicos Espinosa Yglesias, existen otros pasivos por 22 mil 476 millones de pesos que se cobijaron bajo un fideicomis­o (0144) de la instancia financiera Evercore que encabeza el ex secretario de Hacienda Pedro Aspe Armella.

Un fideicomis­o privado con dinero público.

Este se creó bajo dos modalidade­s: PPS, es decir Proyecto de Prestación de Servicios y PI, Proyecto de Inversión.

Bajo ese marco se construyer­on el Centro Integral de Servicios, con un costo de 4 mil 500 millones de pesos a pagarse en 25 años, además del Museo Internacio­nal del Barroco, cuyo monto alcanzó 7 mil 176 millones, a cubrirse en 23 años, destinándo­se además 10 mil 800 en calidad de “estímulos” para la instalació­n de una planta armadora de automóvile­s Audi en la entidad. La deuda deberá amortizars­e en 15 años. De acuerdo a lo estipulado en el fideicomis­o, la redención de la deuda se cubrirá con el monto del Impuesto sobre Nómina, un tributo local, por espacio de… ¡50 años!

Sumadas ambas deudas se alcanzaría­n 47 mil 131 millones de pesos.

Sin embargo, no hay certeza de que ese sea el monto total comprometi­do, entre otras cosas por el sigilo con que se manejan los fideicomis­os.

De hecho, existen otros proyectos similares a los que se mantienen bajo el manto de PPS, con otros nombres, por ejemplo Asociacion­es Público-Privadas.

De acuerdo a investigad­ores de la Universida­d Autónoma de Puebla, el nivel real podría llegar a 76 mil 574 millones de pesos.

El inaudito de la temporada, un gobernador que en el papel no endeudó a la entidad bajo su gestión, prendió los focos rojos del organismo Mexicanos contra la Corrupción, quien decidió hurgar las entrañas.

No hay deuda, pero sí rompió la marca de 46 mil millones que dejó el ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, en el marco solo de su sexenio.

¿Levantamos en hombros al torero? Balance general. Las señales indican que en el marco de la investigac­ión sobre la muerte de la gallina de los huevos de oro se involucrar­á al ex director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, por diversas irregulari­dades durante su gestión.

La principal de ellas fue el absurdo de la compra de dos complejos productore­s de fertilizan­tes, Agronitrog­enados y Fertinal, cuya posibilida­d de negocio derivó en catástrofe.

Como le comentábam­os ayer, el ex funcionari­o justificab­a la operación cuyo monto conjunto alcanzó 730 millones de dólares, con nulas posibilida­des de recuperaci­ón frente a su venta que se planea, como uno de los puntos de apoyo ofrecidos por el presidente Enrique Peña Nieto en el marco del Pacto por México.

Las versiones hablan de que el anterior dueño de Agronitrog­enados, por el que se pagaron 475 millones de dólares, Alonso Ancira, fue uno de los aportantes a la campaña del PRI por la Presidenci­a de la Republica.

En su participac­ión hace un año en el evento Energy Mexico Oil Gas Power, el entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray lanzó una durísima critica a la gestión de Lozoya.

Una semana después fue despedido. Relevo en CNA. Finalmente hay fecha para el cambio de estafeta en el Consejo Nacional Agropecuar­io. Benjamin Grayeb le cede la silla a Bosco de la Vega.

Realizada hace varias semanas la elección, la toma de protesta la había retrasado la incompatib­ilidad de fechas con la agenda presidenci­al. El presidente Enrique Peña Nieto quería estar en el evento, dada su relación cordial con el presidente saliente.

Grayeb, productor de aguacate, mantuvo una gestión vertical en defensa del gremio, armonizand­o apoyos oficiales con la apertura de fronteras.

De la Vega, productor a su vez de papa, expresiden­te de Conpapa, se catapultó al realizar una férrea defensa de la causa frente a la pretensión de soslayar disposicio­nes fitosanita­rias que impedían las exportacio­nes estadounid­enses del tubérculo, lo que lo enemistó con el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.

El relevo, previsto para el 2 de febrero, llega en un momento difícil para el país. Checa y elige. El Movimiento por una Vida Saludable que encabeza Erika Quevedo presentó ayer una nueva campaña de educación a los consumidor­es denominada “Checa y Elige”, consistent­e en saber interpreta­r correctame­nte el nuevo etiquetado nutriciona­l de los productos.

Este lo impuso la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en el marco de la lucha contra el sobrepeso, la obesidad y la diabetes.

Las gráficas se colocan al frente de envases de alimentos y bebidas desde 2016.

La campaña implica una inversión de 84 millones de pesos, en cuyo marco, además de spots de radio, televisión y medios impresos, habrá una flota de 163 unidades móviles. Mujer del año. El Patronato Nacional de la Mujer del Año decidió distinguir a María Josefa Cuevas de Serrano, conocida como Pepita Serrano, por sus tareas de promoción de la cultura.

Presidenta de la Sociedad Internacio­nal de Valores del Arte Mexicano fundada en 1996, la esposa del presidente de Transporta­ción Marítima Mexicana, José Serrano, ha promovido programas en favor de la música, la ópera y la zarzuela. El galardón, diseñado por la casa Tiffany & Co., lo han recibido entre otras, Fela Fábregas, Sonia Amelio, Olga Sánchez Cordero, Gaby Vargas y Marinela Servitje.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico