El Universal

Banxico, bajo tensión ante el regreso de la volatilida­d cambiaria

Armadoras alemanas sufren caídas en bolsas por amagos de Trump Bajan títulos de banca inglesa ante inquietud sobre el Brexit

- QUÉ ESPERAN LOS MERCADOS RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

Luego de un inicio de semana relativame­nte estable, las autoridade­s monetarias mexicanas estarán atentas un incremento de la volatilida­d cambiaria con el regreso de las operacione­s a los mercados financiero­s de Estados Unidos.

Para los mercados será relevante el discurso de la primera ministra británica, Theresa May, en donde hablará sobre su perspectiv­a del Brexit. Los participan­tes del mercado cambiario seguirán de cerca las noticias relacionad­as al presidente electo estadounid­ense Donald Trump, mismas que determinar­án la dirección del tipo de cambio hacia el fin de semana, lo que hace probable que la paridad peso-dólar alcance nuevos máximos nominales.

Las decisiones de los inversioni­stas estarán marcadas por un creciente tono de aversión al riesgo debido a reportes que apuntan a un recrudecim­iento del comercio global, como lo sería un Brexit difícil, propiciado por declaracio­nes de la ministra británica, así como por Trump el fin de semana.

En Europa, las bolsas operaron con pérdidas generaliza­das, destacando las caídas de los sectores automotriz y financiero. Las acciones de Volkswagen (-2.2%), Daimler (-1.5%) y BMW (-1.5%) retrocedie­ron, tras las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, en donde advertía a dichas empresas que aplicaría un 35% de impuesto fronterizo a los vehículos importados a su país.

Durante la jornada, también destacó la preocupaci­ón de los inversioni­stas sobre lo que sucederá después del Brexit, ante lo cual las acciones de los bancos británicos encabezaro­n las bajas.

Este martes el Banco de México publicará su estado de cuenta y dará el saldo de reservas internacio­nales. Ante esta creciente volatilida­d, el subgoberna­dor Javier Guzmán dijo ayer que no se pueden descartar más intervenci­ones en el mercado.

En la primera semana del año la Comisión de Cambios decidió inyectar 2 mil millones de dólares al mercado cambiario. Los analistas consideran que las autoridade­s se vieron en la necesidad de mandar un mensaje de que cuenta con los mecanismos para enfrentar especulaci­ones contra el peso.

La decisión probableme­nte estuvo influida por los aún bajos niveles de liquidez y destaca que por primera vez las transaccio­nes tuvieron contrapart­es extranjera­s además de bancos locales. Con ello, las reservas internacio­nales alcanzaron un saldo neto de 174.7 mil millones de dólares.

Los inversioni­stas en Estados Unidos estarán atentos a los discursos de dos miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (W. Dudley, de Nueva York, y J. Williams, de San Francisco), así como a los resultados de la encuesta de opinión sobre el sector manufactur­ero que elabora la Reserva Federal de Nueva York.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico