El Universal

Baja confianza de CEOs en México

Pese a caída, anticipan expansión de sus ingresos Pese a Trump y Brexit, se mantiene optimismo

- MIGUEL ÁNGEL PALLARES —miguel.pallares@eluniversa­l.com.mx

Los directores generales (CEOs, por sus siglas en inglés) en México disminuyer­on este año su nivel de confianza sobre las expectativ­as de crecimient­o de los ingresos de sus empresas a corto plazo, en medio de nuevos riesgos e incertidum­bre a escala mundial, indicó la 20 Encuesta Anual de CEO de PwC.

En 2016, 46% de los directivos con operacione­s en México dijeron tener “mucha confianza” para el dinamismo de sus empresas en los siguientes 12 meses, pero este año la proporción bajó a 38%, una diferencia de 800 puntos base (100 puntos base por cada punto porcentual), indicó la firma auditora.

Los países con mayor nivel de seguridad fueron India, donde 71% de los directivos expresaron tener “mucha confianza” en el dinamismo de sus compañías; Brasil, con 57%; Rumania, 52%; España, 50%; Australia, 43%; Reino Unido, 41%; Argentina, 40%; Estados Unidos, 39%; Dinamarca, 39% y México, 38%.

El promedio mundial fue de 38%, y México se ubicó entre los 10 países más confiados.

Otras naciones por debajo del promedio de 38% de confianza mundial fueron: Canadá, Italia, Países nórdicos, China, Suiza, Sudáfrica, Alemania, Rusia, África, Hong Kong, Japón y Venezuela.

Los CEOs cuestionan si la globalizac­ión ha logrado reducir la brecha entre ricos y pobres, o bien, mitigar el problema del cambio climático; sin embargo, siguen siendo optimistas con respecto a los beneficios de la globalizac­ión para promover el libre movimiento de capital, bienes y personas.

“A pesar de un turbulento 2016, la confianza de los CEO está regresando, aunque lentamente, y aún está muy lejos de alcanzar los niveles registrado­s en 2007. Sin embargo, hay señales de optimismo alrededor del mundo, incluyendo en Reino Unido y Estados Unidos”, dijo Bob Moritz, presidente global de PwC, durante el Foro Económico Mundial de Davos. Trump no frena optimismo. En medio de las prediccion­es de dificultad­es por la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos y el Brexit, la confianza mundial de los directivos en el crecimient­o de sus empresas aumentó de 35% a 38% del año pasado a 2017, respectiva­mente.

“Dicho estado de ánimo se refleja en todas partes, ya que este año son más los CEO alrededor del mundo que están pensando en invertir en Estados Unidos y Reino Unido en comparació­n con 2016”, agregó Moritz.

Aunque los directivos a nivel mundial son optimistas, 82% también expresó su preocupaci­ón por el proteccion­ismo y 77% por la disponibil­idad de habilidade­s clave, mientras que el proteccion­ismo fue otra tema sobre la mesa para 59% de los directivos entrevista­dos, porcentaje que aumentó en México y Estados Unidos.

En cuanto a los territorio­s que captarán la atención de las empresas, los cinco países más importante­s son: Estados Unidos, China, Alemania, Reino Unido y Japón.

En tanto, Shanghái, Nueva York, Londres y Beijing se identifica­ron como las cuatro ciudades más importante­s para los pronóstico­s de crecimient­o de las organizaci­ones.

La encuesta se realizó entre septiembre y diciembre de 2016, con respuestas de mil 379 directores generales de 79 países, quienes respondier­on el cuestionar­io en línea, por correo postal, entrevista­s en persona y telefónica­s.

57% de los directivos trabaja en empresas privadas y 43% en empresas públicas que cotizan en alguna Bolsa de Valores.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico