El Universal

Jóvenes y mujeres aportaron más a su retiro en 2016: Consar

Ahorro voluntario sumó 8 mil 588 mdp en el año pasado, detalla la comisión

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

El año pasado, los jóvenes y las mujeres fueron quienes más aportaron de manera voluntaria para su pensión en su cuenta de Afore.

Cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), señalan que en 2016, cuatro de 10 operacione­s de ahorro adicional fueron realizados por población menor a los 36 años.

A la par, el sector femenino representó 41% de este tipo de depósitos.

En términos generales, el año pasado las aportacion­es voluntaria­s de trabajador­es en su cuenta de Afore alcanzaron los 8 mil 588 millones de pesos, 14.6% más en comparació­n con 2015, informó la Consar.

“Se trata del año con más aportacion­es de ahorro voluntario en los casi 20 años de historia del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR)”, destacó el organismo.

Con este dato, en el acumulado durante el tiempo que tiene operando el SAR en México, se alcanzó en 2016 la cantidad de 29.9 mil millones de pesos, un crecimient­o de 30% respecto al cierre de 2015.

De acuerdo con la Consar, durante los primeros cuatro años de la presente administra­ción, el ahorro voluntario para el retiro en México sumó 20.9 mil millones de pesos, superando los 9 mil millones de pesos acumulados de 1997 a 2012.

En 2016, los depósitos de ahorro voluntario realizadas en redes comerciale­s, domiciliac­ión de cuenta bancaria así como operacione­s directas en bancos sumaron 720 mil aportacion­es, 60% más en comparació­n con el año previo, con un monto total de 3 mil 907 millones de pesos. Diez pesitos. Las cifras destacan que el ahorro voluntario en operacione­s en ventanilla ha venido al alza. El año pasado, en promedios mensuales, se registraro­n 60 mil 598 depósitos por un monto de 297 millones de pesos, realizados por 35 mil 455 trabajador­es con cuenta de Afore.

En 2015, este tipo de operacione­s registró un promedio mensual de 37 mil 910 depósitos, ejecutadas por 22 mil 369 trabajador­es por un monto de 252 millones de pesos.

Si bien las cifras muestran buen desempeño en aportacion­es de ahorro voluntaria­s, el monto es incipiente como parte de los recursos totales de los recursos para los trabajador­es y principalm­ente ante los retos que representa para las finanzas públicas del país la cantidad de recursos necesaria para el retiro.

El ahorro solidario, que correspond­e a las aportacion­es voluntaria­s de los trabajador­es afiliados al ISSSTE y que surgió con la reforma de ley de dicho Instituto, alcanzó también un nuevo récord al sumar 13.8 mil millones de pesos al cierre de 2016.

Así, entre las dos cantidades máximas de ahorro voluntario se alcanza la cifra récord de 43 mil 663 millones de pesos de en el sistema de pensiones en México.

 ??  ?? De acuerdo con la autoridad, 2016 fue el año en que más aportacion­es voluntaria­s para el retiro se recibieron en dos décadas que lleva el SAR.
De acuerdo con la autoridad, 2016 fue el año en que más aportacion­es voluntaria­s para el retiro se recibieron en dos décadas que lleva el SAR.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico