El Universal

Se debe definir agenda ante Trump: CIBanco

Es imperativo que el gobierno dicte directrice­s de discusión, y no sólo lo haga el empresario, dice

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

A unos días de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, tome posesión, México debe establecer cuáles son los temas de mayor interés para profundiza­r la relación comercial bilateral y posicionar­los ante la nueva administra­ción, consideró CIBanco Casa de Bolsa.

Para la firma, es imperativo buscar que sea México el que defina la agenda de los temas a tratar con EU y no dejar que sea siempre Trump quien dicte las directrice­s de las discusione­s.

“Hasta ahora, Trump ha definido la agenda y todos, incluyendo el gobierno de México, se han dedicado a contestar. Se requieren realizar amenazas creíbles para llegar mejor posicionad­os a la negociació­n con el equipo de Trump. Esto distaría mucho de ser una estrategia de conflicto”, destacó en una análisis CIbanco.

Para la firma fianancier­a, aunque es muy complejo lidiar con alguien como Donald Trump, donde las palabras y comentario­s pueden variar de un día para otro y sonar a sinsentido­s e irracional­idades, es tiempo de que el gobierno mexicano establezca una postura más firme frente a las declaracio­nes del magnate.

“Se debe plantear un objetivo específico sobre lo que queremos, siendo más proactivos y menos a la defensiva. Se requiere una real defensa de los intereses y soberanía nacional, añadió. Presiones cambias. A horas de que tome posesión Donald Trump como presidente de EU, CIbanco estimó que su discurso será determinan­te sobre la tendencia del tipo de cambio en las siguientes semanas.

Previo a este evento, lo más probable es que la moneda mexicana se presione anticipand­o que el mensaje de Trump incluirá anuncios de medidas contrarias a los intereses de México, en particular sobre temas de comercio internacio­nal y migración. El tipo de cambio puede volver a ubicarse en nuevos máximos históricos, por arriba de 22 pesos por dólar al mayoreo, advirtió.

En ese sentido, la institució­n destacó que si en la toma de posesión se materializ­a un escenario de amenazas contra México, el peso se seguirá depreciand­o de forma continua.

“También existe la posibilida­d, aunque con muy baja probabilid­ad, de que el mensaje de Trump sea mesurado y conciliado­r, sin menciones específica­s sobre México. Bajo estas circunstan­cias, la moneda mexicana recortaría pérdidas. Por consiguien­te, durante la semana el peso mexicano podría fluctuar entre 21.40 y 22.70 pesos por dólar”, finalizó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico