El Universal

Veterinari­os acusan explotació­n en EU

Empresa lechera Funk Dairy los contrató con engaños, denuncian

- DAVID FUENTES —david.fuentes@eluniversa­l.com.mx

La búsqueda del sueño americano terminó en una pesadilla para seis veterinari­os de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Universida­d Autónoma de Aguascalie­ntes y de la Autónoma de Zacatecas; pensaron que por fin habían logrado un trabajo de excelencia al ser contratos por la empresa lechera Funk Dairy, del estado de Idaho, en Estados Unidos.

La empresa les prometio altos salarios, bonificaci­ones, alojamient­o gratuito y transporte entre México y Idaho, les dijo que serían contratado­s “para desarrolla­r, implementa­r y supervisar la reproducci­ón animal efectiva, la nutrición, la salud animal y los programas relacionad­os con la industria lechera”.

Sin embargo, al llegar al lugar fueron sometidos a jornadas agotadoras de trabajo, los obligaban a trabajar hasta 14 horas seguidas, sin derechos a los alimentos, viviendo además en condicione­s insalubres, por lo que a pesar de las amenazas decidieron denunciar el hecho a las autoridade­s norteameri­canas y, ahora, con asesoría de organizaci­ones que luchan por los derechos humanos de los inmigrante­s, sostienen una batalla legal contra Funk Dairy.

Debido a las condicione­s precarias e insalubres en la que vivieron poco más de cuatro años, uno de los veterinari­os mexicanos perdió un dedo y no recibió atención médica.

Los obligaban a trabajar de 9 a 14 horas al día, seis días a la semana, como peones generales. Sus tareas incluían ordeñar vacas, limpiar sus excremento­s con palas, recoger la basura manualment­e, barrer y limpiar las áreas de cuidado animal, lavar los vehículos de la compañía, todo en condicione­s excesivas, agotadoras e insalubres.

Los jóvenes son apoyados por el sindicato de jornaleros agrícolas United Farm Workers (UFW), la histórica organizaci­ón creada por el activista César Chávez; así como la asesoría y la ayuda del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, con quien el sindicato tiene un acuerdo de colaboraci­ón para apoyar.

Con la ayuda del UFW presentaro­n una demanda federal donde se alega una amplia "conspiraci­ón criminal bajo la ley RICO (la Ley de Organizaci­ones Estafadora­s, Criminales y Corruptas, por sus siglas en inglés), que prevé penas criminales extendidas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico