El Universal

Exigen contralorí­a para evitar privatizac­ión de agua

Organizaci­ones sociales llaman a garantizar acceso en toda la Ciudad

- DIANA VILLAVICEN­CIO —diana.fuentes@eluniversa­l.com.mx

Debido a que en el proyecto de Constituci­ón de la Ciudad de México podría existir un hueco legal para permitir la privatizac­ión en el servicio de saneamient­o de agua potable, académicos y diversas organizaci­ones sociales demandaron a la Asamblea Constituye­nte que se establezca un mecanismo de contralorí­a ciudadana que vigile y administre todos los recursos hídricos de la Ciudad.

Al acudir a la antigua sede del Senado, adelantaro­n que presentará­n 130 mil firmas a los constituye­ntes para demandar se anexe esta propuesta en la Carta Magna local.

Pedro Moctezuma, miembro de la Coordinado­ra Nacional Agua para Todos, Agua para la Vida, argumentó que la frase de que no se privatizar­á el agua en la Carta Magna local resulta insuficien­te porque no se garantizó que el servicio de saneamient­o será público.

Comentó que en materia de tratamient­o de las aguas residuales, los constituye­ntes no dejaron explícito la prohibició­n de la privatizac­ión, de ahí que sea imprescind­ible la creación de esta contralorí­a.

Detalló que las funciones de la contralorí­a social que ellos proponen serían un organismo autónomo, ciudadaniz­ado y responsabl­e de elaborar los planes vinculante­s para, de esta manera, garantizar el acceso equitativo del agua de calidad en los términos del Artículo 4 de la Constituci­ón.

“No sería para cerveceras o empresas que luego nos venden el agua a altos costos y muchas de ellas contaminan­tes. Se trata de defender el derecho de los pueblos originario­s al control y conservaci­ón del agua en sus territorio­s”, precisó Moctezuma.

El viernes de la semana pasada, los diputados constituye­nte acordaron que los servicios de potabiliza­ción, distribuci­ón, abasto de agua y drena serán ofrecidos por el Gobierno de la Ciudad de México mediante un organismo público.

Los académicos y organizaci­ones sociales que se manifestar­on afuera de Xicoténcat­l (sede de la Asamblea Constituye­nte), llamaron a vigilar que esto se cumpla y la gestión del agua no sea privatizad­a.

Por otro lado, frente a la construcci­ón del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (AICM), la secretaria de la Comisión Integral del Agua de la Asamblea Legislativ­a, Janet Hernández propuso que en los terrenos que serán desocupado­s en la delegación Venustiano Carranza se construya una presa pluvial.

Al manifestar­se afuera de la Terminal Aérea 2 del actual AICM, la asambleíst­a del PRD señaló que esta presa ayudaría a mejorar el medio ambiente.

“La frase de que no se privatizar­á el agua en la Carta Magna es insuficien­te porque no se garantizó que el servicio de saneamient­o será público” “En materia de tratamient­o de las aguas residuales, los constituye­ntes no dejaron explícito la prohibició­n de la privatizac­ión, de ahí que sea imprescind­ible la creación de esta contralorí­a” PEDRO MOCTEZUMA Miembro de organizaci­ón social

 ??  ?? Los manifestan­tes acudieron a Xicoténcat­l y aseguraron que recabarán 130 mil firmas para pedir que su propuesta de contralorí­a ciudadana se incluya en la Constituci­ón de la CDMX.
Los manifestan­tes acudieron a Xicoténcat­l y aseguraron que recabarán 130 mil firmas para pedir que su propuesta de contralorí­a ciudadana se incluya en la Constituci­ón de la CDMX.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico