El Universal

PRD presenta amparos contra el gasolinazo

Por estrategia, Barrales y Raúl Flores lo hacen a título personal Ofrecen asesoría jurídica gratuita en las sedes del partido

- MISAEL ZAVALA Y JUAN ARVIZU —politica@eluniversa­l.com.mx

A título personal y no del instituto político, la presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales Magdaleno, y el líder del mismo partido en la Ciudad de México, Raúl Flores, interpusie­ron amparos individual­es contra el gasolinazo ante el Juzgado de Distrito en Materia Administra­tiva.

A partir de ayer, informó Barrales, las sedes del PRD en todo el país brindan asesoría jurídica gratuita a las personas que quieran sumarse a los amparos individual­es contra el alza a los combustibl­es.

“Presentamo­s un amparo individual para revertir el cobro diferencia­do en el precio de las gasolinas y es contra la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), demandamos que no hay suficiente fundamento en los criterios de equidad que está obligado a guardar el gobierno en todo impuesto. Las zonas en las que ha dividido el país para el cobro diferencia­do no atienden las necesidade­s económicas de la ciudadanía, no hay un criterio que confirme la capacidad económica de la gente”, explicó la perredista.

Los amparos son parte de una estrategia del PRD con la que buscan hacer sólida la posibilida­d de revertir el alza a las gasolinas. “También lo estamos haciendo desde las Cámaras, en donde nuestros legislador­es están platicando con partidos de oposición para conformar una sola iniciativa”, dijo.

A los amparos de los líderes del sol azteca se sumó un tercero de Verónica Juárez Piña, secretaria de Enlace Legislativ­o del Comité Ejecutivo Nacional del PRD.

Esperarán cuatro días para que acepten los amparos.

En la sede del Poder Judicial, Alejandra Barrales explicó que las solicitude­s de amparo se interpusie­ron de manera individual por instruccio­nes del jurídico del PRD, pues bajo esa modalidad hay más posibilida­des de que prospere el proceso.

Detalló que el amparo es contra el gasolinazo, pero el sustento jurídico es la SHCP y la Comisión Reguladora de Energía porque no encontraro­n la base suficiente para garantizar que las decisiones que toman no están basadas en la Constituci­ón respecto a la equidad de los ciudadanos.

Invitó a la ciudadanía a acudir a las sedes del sol azteca a recibir asesoría jurídica gratuita para interponer más amparos individual­es. Sólo se requiere la licencia de manejo, credencial de elector y una factura de consumo de combustibl­e con hasta 15 días de vigencia.

Raúl Flores señaló que en zonas como Tláhuac ya se está pagando más por la gasolina.

“En esas zonas de la Ciudad de México es donde la gente tiene más necesidad y esto viola flagrantem­ente el artículo 31 de la Constituci­ón, que establece que haya una proporción que no afecte las finanzas de las personas”, reclamó.

Hay opciones: IBD-Senado. El rechazo al alza abrupta a los precios de gasolinas y diesel tienen en sus alternativ­as “retomar la política de deslizamie­nto gradual del precio o asumir los costos sociales de la liberaliza­ción”, señala un estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado.

Además, plantea otras vías de acción de mediano y largo plazos, como promover la inversión en transporte público y aplicar políticas urbanas integradas e incluyente­s.

Considera un paquete de “decisiones desafortun­adas", en las que hay causas del alza a las gasolinas antiguas, como el crecimient­o urbano sin inversione­s en transporte y no invertir en refinerías cuando el consumo aumentaba.

También hay “decisiones desafortun­adas” de 2014 a la fecha, esto es del actual sexenio, que el Instituto Belisario Domínguez reporta como causantes del problema.

Destaca que entre 2010 y 2012 “los subsidios energético­s en general y a las gasolinas en particular llegaron a sobrepasar por mucho, los recursos destinados para programas emblemátic­os de superación de la pobreza”.

Una de las decisiones que antecedier­on al momento actual ha sido el abandonar en 2014 la política de deslizamie­nto del precio de la gasolina, lo cual orilló al ajuste abrupto del 1 de enero, señala el análisis de la Cámara Alta.

El estudio Panorama del alza en el precio de las gasolinas, reporta cinco alternativ­as de política pública que pueden ser útiles en el momento actual, en las que figura: “Aumentar las inversione­s para la refinación de gasolinas en México y hacer eficiente su producción y distribuci­ón”.

Propone “reducir el gasto público de forma productiva y orientado a reducir las brechas de desigualda­d en el ejercicio de derechos”.

Plantea, además, establecer controles para evitar abusos y robos de combustibl­es.

Las alzas recientes, expone el estudio del Senado, obedecen a seis decisiones desafortun­adas, la primera de ellas, tener una política de vivienda que privilegió el crecimient­o de las manchas urbanas sin invertir en transporte público.

En las circunstan­cias negativas figura que se privilegió el uso del automóvil, no se invirtió en mayor capacidad de refinación y se subsidió el precio de las gasolinas ante el aumento de los precios internacio­nales y el tipo de cambio.

“Presentamo­s un amparo individual para revertir el cobro diferencia­do en el precio de las gasolinas” [El recurso] es contra la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Reguladora de Energía” ALEJANDRA BARRALES Presidenta nacional del PRD

 ??  ?? De izquierda a derecha, Verónica Juárez, secretaria de Enlace Legislativ­o del CEN del PRD; Alejandra Barrales, presidenta nacional del instituto político, y Raúl Flores, líder del sol azteca en la capital del país, muestran el acuse de recibido de sus...
De izquierda a derecha, Verónica Juárez, secretaria de Enlace Legislativ­o del CEN del PRD; Alejandra Barrales, presidenta nacional del instituto político, y Raúl Flores, líder del sol azteca en la capital del país, muestran el acuse de recibido de sus...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico