El Universal

Buscan facultar a Congreso para limitar al Ejército

Propone Manuel Cárdenas iniciativa sobre seguridad interior

- MISAEL ZAVALA —politica@eluniversa­l.com.mx

Ante la discusión por una ley de seguridad interior, el senador Manuel Cárdenas (sin militancia partidista) presentó una iniciativa para delimitar la participac­ión de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública y acabar con el estado de excepción con el que han operado durante más de una década.

“Las tareas de seguridad deben estar primordial­mente a cargo de institucio­nes civiles. Las fuerzas armadas sólo deben participar de manera excepciona­l y por tiempo limitado en tareas de seguridad interior, nunca en seguridad pública”, dijo.

La propuesta indica que México no cuenta con un concepto de seguridad interior que delimite las nuevas amenazas que debe enfrentar el país, establezca autoridade­s responsabl­es, mecanismos de operación y coordinaci­ón interinsti­tucional y de los niveles de gobierno.

Para contrarres­tarlo, el senador de Nueva Alianza propone adicionar al artículo 129 constituci­onal un segundo párrafo para definir a la seguridad interior como una función del Estado, coordinada por el Ejecutivo Federal, con la participac­ión de los tres órdenes de gobierno, que busca atender las amenazas a la seguridad que afecten al país, a sus institucio­nes y su población.

Asimismo, plantea adicionar el artículo 73 constituci­onal con una nueva fracción 23-10, que faculte al Poder Legislativ­o para expedir la ley en la materia establecie­ndo sus alcances, autoridade­s responsabl­es y los mecanismos de participac­ión, de manera extraordin­aria y temporal, de las fuerzas armadas.

El senador Cárdenas Fonseca precisó que no existe ningún tipo de limitación a la facultad del titular del Ejecutivo federal de disponer de la totalidad de las Fuerzas Armadas para la seguridad interior del país. Eso da paso a un uso discrecion­al de la facultad y sin límites y de manera extraña no está sujeta a controles del legislativ­o, cuando sí las hay para suspender garantías, para declarar la guerra y hasta para nombrar integrante­s de las Fuerzas Armadas.

Dijo que no hay certidumbr­e jurídica en la participac­ión de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior y seguridad pública; por lo que propone reformar el artículo 129 constituci­onal para establecer que en tiempos de paz éstas podrán participar de manera extraordin­aria, por tiempo limitado y según lo que establezca la ley.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico