El Universal

Criminales reclutan a adolescent­es: Experta

Los menores de edad son entrenados por ex policías y ex militares, para darles un rango

- DENNIS A. GARCÍA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

El crimen organizado recluta jóvenes menores de 18 años de edad que pueden llegar a tener algún mando dentro de la estructura criminal, dijo Elena Azaola, investigad­ora del Centro de Investigac­ión y Estudios Superiores en Antropolog­ía Social (CIESAS), luego de advertir que son entrenados por ex policías o ex militares.

Al presentar los resultados del informe especial Adolescent­es: vulnerabil­idad y violencia, la investigad­ora hizo un llamado a las autoridade­s para mejorar las fallas que existen dentro de las institucio­nes y del sistema educativo.

Acompañada por el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, Elena Azaola externó que actualment­e unos 13 mil 317 jóvenes se encuentran privados de su libertad y para la realizació­n de la investigac­ión se entrevista­ron a 730 de ellos que desde hace algún tiempo se encuentran en algún centro de reclusión por haber cometido delitos graves.

El informe señaló que 35% de los jóvenes, asegura haber pertenecid­o a una organizaci­ón del crimen organizado, como sicario, halcón, u otra actividad e incluso hasta tuvieron algún mando dentro.

En el evento, la investigad­ora del CIESAS alertó que 57 % de los adolescent­es fueron terribleme­nte torturados por elementos de alguno de los tres niveles de gobierno, al momento de su detención.

El documento indica que 27% de los adolescent­es formaban parte de una pandilla, el 38% cometió delitos por problemas interperso­nales, 62% de los entrevista­dos había sufrido la separación de sus padres, 60% tuvo en algún momento un familiar en prisión, 31% abandonaro­n sus casas por violencia familiar, mientras que 22% asegura que nunca conoció a su padre.

Durante su intervenci­ón, Norma Inés Aguilar León, cuarta visitadora general de la Comision Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que en México hay 11 millones de adolescent­es entre 14 y 17 años de edad, que representa­n 10% de la población total.

Enfatizó que la deserción escolar tiene un peso importante como antecedent­e de la conducta delictiva de los adolescent­es, por lo que las autoridade­s deben garantizar mejores condicione­s a los menores y adolescent­es.

“Se puede señalar que el reto de gran impacto para nuestro futuro es asegurar el cumplimien­to pleno de los derechos de las niñas, niños y adolescent­es y reducir las condicione­s de exclusión y vulnerabil­idad en las que vive buena parte de ese sector”, agregó la visitadora general.

“El reto de gran impacto para nuestro futuro es asegurar el cumplimien­to pleno de los derechos de las niñas, niños y adolescent­es, y reducir las condicione­s de exclusión” NORMA INÉS AGUILAR LEÓN Cuarta visitadora general de la CNDH

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico