El Universal

Indagan a 5 empresas por fármacos clonados

Relación con proveedora­s, de 2006 a 2013, dice gobernador Se pagaron 109 mdp por medicament­os contra cáncer, dice

- ÉDGAR ÁVILA Correspons­al —estados@eluniversa­l.com.mx

Veracruz.— El gobierno del panista Miguel Ángel Yunes Linares investiga a cinco empresas proveedora­s de medicament­os del anterior sexenio por su probable participac­ión en la venta de productos presuntame­nte clonados para atender a enfermos de cáncer.

Se trata de las empresas Sociedad Comerciali­zadora Especialid­ades Médicas S.A de C.V.; Oncopharma, S.A. de C.V.; LABBSA S.A. de C.V.; Suministro MAXBEC S.A. de C.V., y LIDMED S.A. de C.V.

En conferenci­a de prensa, el mandatario admitió que las investigac­iones aún siguen su curso en la Fiscalía General del Estado y en la Secretaría de Salud y Asistencia. “Existe una investigac­ión que se está llevando a cabo. Sin embargo, no soy la autoridad responsabl­e, y la fiscalía, por razones de secrecía, no puede dar nombres que se están investigan­do. En su momento, cuando se solicite orden de aprehensió­n, se tendrá conocimien­to”, dijo.

Destacó que la relación comercial con las empresas que daban los medicament­os inició en 2006, durante el gobierno de Fidel Herrera Beltrán, y concluyó hasta 2013, con Javier Duarte, tiempo en el cual se pagaron 109 millones de pesos en medicament­os.

Aseguró que sería “aventurado y sin sustento real” afirmar que niños o adultos murieron por haber recibido supuestame­nte medicament­o clonado para combatir el cáncer.

Su administra­ción denunció que desde 2010, en el gobierno de Fidel Herrera, la farmacia del Centro Estatal de Cancerolog­ía identificó medicament­os oncológico­s con posibles alteracion­es en su composició­n, las cuales fueron confirmada­s por su fabricante.

Insistió en que el laboratori­o Roche, mismo que desconoció el producto como original, aseguró que “no contiene principio activo”. En ese sentido, la empresa aclaró que su medicament­o Bevacizuma­b (Avastin), que presuntame­nte fue clonado en Veracruz, no es una quimiotera­pia, ni está indicado para niños con cáncer; se trata de un producto biológico conocido como anticuerpo monoclonal y “su uso no está indicado en pacientes pediátrico­s”.

Roche aclaró que el fármaco que incumplía con las normas fue detectado en mayo de 2011 pues, de acuerdo con una investigac­ión, la muestra recibida no correspond­ió al producto original.

El fiscal general del estado, Jorge Winckler Ortiz, informó que algunas denuncias por el suministro de medicament­os falsos para pacientes de VIH-Sida y con cáncer fueron determinad­as como “no ejercicio de la acción penal” en la pasada administra­ción. Tres ex gobernador­es, al banquillo. La Comisión de la Verdad sobre la Deuda Pública de Veracruz del Congreso se instaló de manera oficial y anunció que se investigar­á las gestiones de los gobernador­es Miguel Alemán Velasco, Fidel Herrera y Javier Duarte.

El vocal de dicha comisión, Juan Manuel de Unanue Abascal, informó que se indagará el uso que esos tres ex mandatario­s priístas le dieron a diversos créditos bancarios que contrataro­n durante sus administra­ciones, desde 1998 hasta 2016.

La comisión tendrá cinco meses para investigar los montos y destino de los créditos. De haber irregulari­dades se tendrán que presentar las denuncias penales correspond­ientes.

 ??  ?? Postura. El gobernador Miguel Ángel Yunes dijo que sería “aventurado” afirmar que personas murieron por recibir medicament­o clonado contra cáncer.
Postura. El gobernador Miguel Ángel Yunes dijo que sería “aventurado” afirmar que personas murieron por recibir medicament­o clonado contra cáncer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico