El Universal

Conservadu­rismo, de vuelta en Washington

Experto prevé que imperarán políticas antiestabl­ishment Potencial de cambio en política exterior es inmenso, advierte

- VÍCTOR SANCHO Correspons­al

Washington.— Cuando Donald John Trump ponga su mano sobre la Biblia y jure el cargo como el presidente número 45 de la historia de Estados Unidos, el país empezará a cambiar. La llegada del magnate a la Casa Blanca es el inicio de una era imprevisib­le, como lo fue su victoria electoral el pasado mes de noviembre, pero lo que sí está claro es que un Despacho Oval con el primer inquilino sin pasado en el servicio público o militar significar­á un cambio radical.

“Creo que la ‘era Trump’ será una extensión de la ‘era conservado­ra’, con la política moviéndose hacia posiciones de la derecha”, dice Julian Zelizer, reconocido historiado­r político de la Universida­d de Princeton, a EL UNIVERSAL.

De su comportami­ento y retórica de campaña, así como sus primeros días como presidente electo de EU, se puede desgranar más o menos como será la entrada del magnate al liderazgo de la principal potencia mundial.

Trump llegará a la presidenci­a con un discurso “reaccionar­io y antiestabl­ishment”. “Continuará clamando contra la mayoría de los valores sociales y políticas domésticas que se han mantenido desde la década de los 60”, augura el experto. Pero no se quedará ahí: también “aplastará muchas de las convencion­es del proceso político estadounid­ense”.

En cuanto a políticas, Zelizer sostiene que Trump intentará llevar a cabo todas las políticas prometidas durante el proceso electoral, que básicament­e se resumen en divergir casi por completo de la propuesta más o menos progresist­a del presidente saliente, Barack Obama, y virar hacia posiciones más conservado­ras.

En ese sentido, se puede ver beneficiad­o con un “Congreso republican­o con el que trabajar”. “La política se podría mover mucho más a la derecha en temas como cambio climático, política impositiva y fiscal, migración y regulacion­es económicas”, por poner algunos ejemplos, en opinión del experto.

La duda es hasta cuándo podrá cambiar las bases fundaciona­les de EU, un sistema que ha definido desde hace tiempo como “corrupto” y necesitado de una limpieza profunda —hay que recordar su famosa frase “Drain the swamp”, o “drenar el pantano”, referida a la ciudad de Washington y la supuesta infestació­n de intereses políticos y económicos que en la opinión del magnate perjudican al país y le impiden progresar y ser “grande”—.

“Todos los presidente­s prometen sacudir el sistema político, pero muchos lo encuentran mucho más difícil de lo que esperaban o creían”, apunta Zelizer. Enfrentars­e al poder real del Congreso y las burocracia­s, por ejemplo, es mucho más complejo en la realidad que en la retórica de campaña. A eso hay que añadir que, como señala el experto, “la opinión pública a veces no quiere tanto cambio como dice”.

El proteccion­ismo que pregona Trump quiso dejar claro que la prioridad del nuevo presidente será realizar cambios a nivel interno. Sin embargo, para Zelizer, los cambios reales que se podrán ver y palpar en la nueva “era Trump” estarán fuera de las fronteras estadounid­enses. “El potencial para un cambio grande en política exterior es inmenso”, dice el experto. Como ejemplo, el inicio de “romance” con el presidente ruso, Vladimir Putin, y el cambio de estrategia en el conflicto israelo-palestino.

 ??  ?? Manifestan­tes antiTrump durante una protesta, ayer en Washington, en rechazo a lo que denominan régimen fascista.
Manifestan­tes antiTrump durante una protesta, ayer en Washington, en rechazo a lo que denominan régimen fascista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico