El Universal

Nuevo gobierno en EU, riesgos ambientale­s

- Director general y fundador del Centro Mexicano de Derecho Ambiental

En la vida cotidiana hay un gran temor a nivel global, nunca antes visto, por las acciones, medidas y órdenes ejecutivas que vaya a empezar a implementa­r y ejecutar el presidente Donald Trump a partir de su juramentac­ión este viernes 20 de enero.

Desde el punto de vista ambiental, estamos ante una gran posibilida­d de que venga un marcado y peligroso retroceso en los acuerdos internacio­nales de combate al cambio climático, logrados hace apenas un poco más de un año en la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático (CMNUCC). Después de años de haberse negado a ratificar el Protocolo de Kioto, en diciembre de 2015 Estados Unidos accedió a ratificar el nuevo Acuerdo de París, además de establecer un compromiso de reducir sus emisiones de Gases Efecto Invernader­o (GEI) entre 26 y 28% —con línea base del año 2005— para 2025.

Si Trump toma la decisión de salirse del Acuerdo de París, esto tendría que suceder en cuatro años, según establecen los términos. Sin embargo, puede anunciar que Estados Unidos se retira de la CMNUCC, lo que le permitiría incumplir los acuerdos de París. De igual forma, podrían estar en riesgo los recursos que EU ha ofrecido donar para completar los 100 mil millones de dólares que integraría­n el Fondo de Adaptación al cambio climático. Si se da el hecho de que EU abandone el Acuerdo de París, ¿qué implicacio­nes tiene esto no sólo para los norteameri­canos sino para el planeta en su conjunto? ¿La comunidad internacio­nal le impondrá una sanción o un castigo?

Otra de las implicacio­nes ambientale­s de la llegada de Trump al poder es la posible desaparici­ón del Clean Power Plan de Barack Obama. Este plan se estableció en 2015, con el objetivo de limitar las emisiones provenient­es de plantas de carbón, así como de fortalecer la promoción de energías limpias. Actualment­e, el plan está siendo impugnado ante la Corte Suprema de EU por algunos opositores. En campaña, Trump ofreció “salvar la industria del carbón y terminar la guerra contra los mineros”, dejar de asignar recursos públicos para energías limpias, así como poner fin al Clean Power Plan. Al respecto, especialis­tas como Dana Varinsky en businessin­sider.com, señalan que la vía legal para Trump sería impugnarlo también ante la Corte, o bien, recurrir al Congreso para revocar también la Clean Air Act o modificarl­a de algún modo.

Trump ha ofrecido, además, renovar la solicitud de permiso del oleoducto Keystone, que atraviesa desde Alberta, Canadá, hasta el Golfo de México, y el cual fue vetado por Barack Obama, al tiempo que fomentaría la producción de petróleo y gas natural. También se puede dar el debilitami­ento de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés). En campaña, Trump ofreció desaparece­r la EPA.

Los especialis­tas señalan que alcanzar este objetivo requiere atravesar un complejo camino, que implica trabajar con el Congreso para cambiar la ley o para reducir el presupuest­o de la agencia, al punto de hacerla inoperable. Para lograrlo, requeriría 60 votos del Senado norteameri­cano.

Además, hay que contemplar los impactos negativos contra la biodiversi­dad. La construcci­ón del muro que ha ofrecido Donald Trump insistente­mente implicaría la interrupci­ón de los corredores biológicos y la fragmentac­ión de poblacione­s de especies vegetales y animales. Ello afectaría a diversos ecosistema­s e impediría a varias especies obtener comida, agua y reproducir­se en la forma como actualment­e lo hacen hoy en día en la frontera entre ambos países.

Por si todo lo anterior no fuera suficiente, y ante la muy posible renegociac­ión comercial, pudiera venir un incumplimi­ento de acuerdos en materia ambiental establecid­os en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y particular­mente en el Acuerdo de Cooperació­n Ambiental que se deriva del propio TLCAN, así como un debilitami­ento o desaparici­ón de la Comisión Trinaciona­l de Cooperació­n Ambiental, que tiene su sede en Montreal, Canadá. ¿De ser el caso, cómo se van a posicionar México y Canadá al respecto y con qué estrategia se van a sentar a la mesa a negociar?

La construcci­ón del muro implicaría la fragmentac­ión de especies vegetales y animales. Ello afectaría los ecosistema­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico