El Universal

Televisa apunta a las grandes ligas en EU

- Mario Maldonado Twitter: @MarioMal Correo: mario.maldonado.padilla@gmail.com

Acontracor­riente de lo que está sucediendo con la relación México-Estados Unidos, y en vísperas de la toma de posesión de Donald Trump, Televisa tiene el objetivo de expandirse en suelo estadounid­ense tanto como pueda, no sólo en el mercado hispano, donde ya es líder a través de su asociación con Univision, sino competir contra los gigantes de medios y entretenim­iento que han surgido de la consolidac­ión de la industria.

Hace unos días, la empresa que preside y dirige Emilio Azcárraga Jean anunció una integració­n con Univision para el desarrollo y producción de contenidos. Esta estrategia se da luego de que obtuvo el visto bueno del Congreso y la Comisión de Comunicaci­ones de Estados Unidos para aumentar a 38% su participac­ión accionaria en Univision y tomar el control de la cadena de contenidos en español más relevante de ese país. Para concretar esta compra, la firma basada en Miami planea realizar una Oferta Pública Inicial de acciones en la Bolsa de Nueva York, a través de la cual Televisa podrá acceder hasta el 40% de la compañía.

Si bien la estrategia de unificar la producción de contenidos tiene que ver con sinergias y ahorros de costos, así como posicionar­se con mayor fuerza en un mercado potencial de 175 millones de personas cuyo poder adquisitiv­o ronda los 2 billones de dólares, el verdadero objetivo de Televisa es formar un grupo que pueda competir mano a mano contra los gigantes de los medios estadounid­enses y a escala global.

Según un estudio de The Bilderberg Group, actualment­e seis grandes grupos de medios controlan el 90% de este negocio en Estados Unidos, mientras que hace 30 años ese porcentaje estaba dividido en 50 empresas. Hablamos de los gigantes Comcast NBC, Disney, News Corp, Viacom, CBS y Time Warner, ésta última en espera de aprobación para concentrar­se con AT&T.

Televisa cabildeó con Republican­os y Demócratas más de un año para conseguir que le aprobaran el aumento en su participac­ión accionaria dentro de Univision, el cual le permitirá tomar el control de la empresa, algo que había intentado y no había podido hacer en el pasado. Llama la atención que el visto bueno del Congreso y de la Comisión de Comunicaci­ones (FCC) lo obtuvo apenas días antes de que Donald Trump asumiera la presidenci­a de Estados Unidos, sobre todo tras los enfrentami­entos que tuvo, por ejemplo, con periodista­s del grupo como Jorge Ramos.

La estrategia de Televisa, específica­mente en el mercado hispano, es proveer una nueva oferta de contenidos (algunos grabados en México, en locaciones ambientada­s para Estados Unidos) enfocados a las nuevas generacion­es, toda vez que 60% de los hispanos tienen menos de 35 años.

Actualment­e, Univision está posicionad­a como la cadena de medios de habla hispana líder en Estados Unidos, donde llega a más de 57 millones de personas. Sin embargo, también ha enfrentado una fuerte competenci­a de Telemundo, el segundo jugador más fuerte. Televisa, empero, también tenía una alianza con este grupo para ofrecer sus contenidos, la cual todo indica se cancelará tras la integració­n con Univision.

Como parte de esta nueva estrategia se anunció que Isaac Lee, el actual director general de Noticieros, Entretenim­iento y Digital para Univision y director de Fusion, se convertirá en el Chief Content Officer de Televisa y Univision.

En tanto, José Bastón se convertirá en el presidente de Televisa Internacio­nal. Él será clave para conseguir la internacio­nalización del grupo, ya no sólo como productor de contenidos —pues ya los distribuye­n en más de 100 países—, sino como grupo de medios y entretenim­iento. Es decir, apuntar a las grandes ligas, donde están las seis cadenas más grandes de Estados Unidos. Reestructu­ra en México. En lo que tiene que ver con la reestructu­ra de Televisa en México, luego de los cambios en algunos de sus principale­s programas, los ajustes en los puestos de trabajo y la salida de algunos de sus principale­s conductore­s, la empresa podría anunciar en los resultados del primer trimestre del 2017 una cantidad considerab­le de ahorros en costos y gastos. Pemex sí vende. Si bien Pemex, que dirige José Antonio González Anaya, sí está buscando vender, entre otros activos, el negocio de fertilizan­tes que fallidamen­te compró Emilio Lozoya a AHMSA, de Alonso Ancira, por 275 millones de dólares, y a Fertinal, de Fabio Covarrubia­s, por otros 255 millones de dólares, cuidarán que no se haga por debajo el precio que se pagó. A ver si la capacidad de Pepe Toño y su equipo les alcanza para enmendarle la plana a su antecesor.

 ??  ?? Emilio Azcárraga Jean
Emilio Azcárraga Jean
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico