El Universal

Predomina la cautela antes de la toma de posesión de Trump

En EU divulgarán informació­n sobre el sector inmobiliar­io Prevé la Fed realizar “pocas” alzas a tasas al año hasta 2019

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

A un día de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, los inversioni­stas se muestran cautelosos a la espera de alguna noticia de parte del nuevo gobierno.

Los inversioni­stas en América inician la jornada del jueves conociendo la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo. El consenso del mercado no prevé cambios en la tasa de referencia ni en la compra de bonos.

En Estados Unidos se divulga informació­n del sector inmobiliar­io correspond­iente a diciembre y se va a conocer el nivel de inventario­s de petróleo de la semana pasada, mismos que podrían aumentar en 128 millones de barriles diarios conforme a lo esperado por especialis­tas.

Al cierre del mercado se esperan comentario­s de la presidenta de la Reserva Federal (Fed), desde Stanford. Ayer Janet Yellen alertó de una “desagradab­le sorpresa” si se espera “demasiado” para continuar con el alza de tipos de interés en Estados Unidos, en un discurso en el Commonweal­th Club de San Francisco, California, y pronosticó que se han de elevar “unas pocas veces” al año hasta 2019.

“Esperar demasiado para movernos hacia una tasa neutral podría suponer el riesgo de provocar una sorpresa en el camino, o demasiada inflación, o inestabili­dad financiera, o ambas cosas”, afirmó Yellen, al comentar el rango actual de entre 0.50% y 0.75% de las tasas, tras la alza de diciembre.

Argumentó que “el pie sigue en el pedal porque queremos asegurarno­s que la expansión económica sigue siendo lo suficiente­mente robusta para encarar un shock inesperado, dado que no tenemos mucho paso para recortar los tipos de interés”.

La próxima reunión de política monetaria de la Fed tiene lugar el 30 de enero y 1 de febrero, ya con Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Analistas coinciden en que si hace el anuncio de un agresivo estímulo fiscal, la Fed puede verse forzada a elevar con mayor rapidez las tasas.

La Fed de Filadelfia publica el resultado de la encuesta regional de manufactur­as. Los especialis­tas de Banorte-Ixe esperan un nivel de 15 puntos en enero desde 21.5 puntos en diciembre. Al interior del reporte pasado, se observaron resultados mixtos entre componente­s, pero el índice general no es una construcci­ón ponderada de los subíndices.

En su opinión, el sector manufactur­ero comenzó a recuperars­e con mayor fuerza en el tercer trimestre de 2016 y considera que esto puede seguir en los próximos meses, aunque el tipo de cambio ha comenzado a preocupar a la industria exportador­a, porque el dólar se ha apreciado 10% desde su punto más bajo de 2016, registrado durante mayo.

Se espera que este jueves siga la volatilida­d en los mercados cambiarios, en especial del peso mexicano frente al dólar, impulsada por la especulaci­ón y a la espera de que el discurso de Trump dé señales negativas contra la economía mexicana.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico