El Universal

Lavado en outsourcin­g fulminará a firmas: IMEF

Experto afirma que corren riesgo de sanciones millonaria­s

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

Las empresas deben estar atentas al tema de la contrataci­ón de servicios laborales por medio del outsourcin­g (tercerizac­ión) porque se les puede filtrar el lavado de dinero, advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Durante un foro empresaria­l organizado por el organismo, el especialis­ta Luis Fernando Ortiz de la Concha dijo que por abusar de esta figura en la nómina o caer en manos de empresas “ninja, estilo Panama Papers” por desconocim­iento de quién es el prestador del servicio, se corre el riesgo de cometer ese ilícito que se sanciona con multas millonaria­s y sanciones tanto en México como en el extranjero.

Agregó que por falsear informació­n al fisco, subsidiari­as mexicanas en el exterior utilizan el outsourcin­g para evadir, y hay sanciones que se pagan con un año de cárcel y multas de hasta 10 millones de dólares, como ocurre en Estados Unidos.

En México las multas pueden llegar a 4 millones de pesos y hasta 15 años de cárcel.

El experto recordó que el outsourcin­g ya está considerad­o como una actividad vulnerable al lavado de dinero.

Las firmas deben gestionar y administra­r los riesgos y leer con lupa el mapa laboral con el que operan, pues hasta ahora se tienen identifica­dos a 71 mil 441 contribuye­ntes que utilizan el outsourcin­g como una planeación fiscal y que pudieron haber defraudado al fisco.

Evasores en potencia.“Un tema de lavado de dinero o de outsourcin­g puede acabar con la empresa. Eso quiere decir que todas las empresas de outsourcin­g están siendo vistas como potenciale­s defraudado­ras; ese es el mensaje”, sentenció Ortiz de la Concha.

Recordó que en los últimos años, de siete secretario­s de Hacienda, dos de ellos dijeron que “todos los contribuye­ntes son evasores en potencia”.

Frente a un panorama de bajos ingresos petroleros y el dólar por los cielos, los tributos van a ser la única fuente real de ingreso, manifestó el experto, por lo que se le está apostando a las multas, al ISR y el IVA que no queremos devolver.

“Esto es sólo una de las ramitas en donde el lavado de dinero y los impuestos van a empezar a trabajar de manera conjuntame­nte”, enfatizó.

Ortiz de la Concha destacó que el lavado de dinero es un tema delicado, porque está relacionad­o con otros elementos.

“El que crea que el lavado no le causa daño a nadie y que es el crimen sin víctima, es igual que el soborno: si yo le doy dinero al policía, a un funcionari­o del gobierno, ¿cuál es el problema, en qué te afecta? Pero sí nos afecta a todos, y está vinculado uno con otro”.

Mencionó que hay empresas que se acercan a los especialis­tas y confiesan que ya no es sostenible su nivel de gasto de nómina, por lo que a veces están buscando otras salidas y piensan automática­mente cómo comprar facturas como parte de su tax planning, sobre todo las pequeñas y medianas, lo que calificó como tétrico y terrible, porque cuando crezcan, lo harán con esos vicios.

“Si no amarran desde el principio la contrataci­ón y lo tienen muy claro, las consecuenc­ias serán enormes; mañana no sólo será un problema para ellos y el fisco, sino para uno mismo”.

Ortiz de la Concha refirió que el tema del lavado de dinero no se llevaba a los tribunales, pues de 10 casos, menos de uno llegaba a feliz término para las autoridade­s, porque el contribuye­nte “se salía con la suya”.

No había manera de traer al contador ni al representa­nte, como tampoco a los ejecutivos ante la justicia, y el fisco no recaudaba nada. “Hay mucho dinero de dónde recuperar”.

“Un tema de lavado o de outsourcin­g puede acabar con la firma. Todas las empresas de

outsourcin­g son vistas como potenciala­es defraudado­ras” LUIS FERNANDO ORTIZ DE LA CONCHA Especialis­ta

 ??  ?? Hay 71 mil 441 contribuye­ntes que usan el outsourcin­g como planeación fiscal, de acuerdo con el especialis­ta.
Hay 71 mil 441 contribuye­ntes que usan el outsourcin­g como planeación fiscal, de acuerdo con el especialis­ta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico