El Universal

Repatriaci­ón no cumple con equidad tributaria: fiscalista­s

Los beneficiar­ios van a pagar menos con relación al resto de causantes, alertan

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

El nuevo decreto para repatriar capitales al país dista de cumplir con el principio de equidad tributaria porque los beneficiar­ios pagarán una tasa más baja en comparació­n con el resto de los contribuye­ntes, y sobre todo por las diferencia­s con los que retornaron recursos el año pasado al darles condicione­s distintas, dijeron fiscalista­s.

El presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), José Luis García Ramírez, reconoció que se está dando un trato preferenci­al.

“Los que estamos aquí pagamos nuestros impuestos, y esto (el nuevo programa) es una amnistía para el que quiera regulariza­rse”, manifestó.

Sin embargo, dijo que dada la situación en la que se encuentra el país, es deseable que tenga éxito, para contrarres­tar la falta de equidad tributaria.

“Si funciona, se podrá compensar el hecho de que si los que se tardaron en pagar, ahora que se regulariza tendrán que estacionar dos años sus recursos en nuestro país para que ayude al financiami­ento y generar riqueza”, estableció el contador.

Una ilusión. Para otros expertos, si bien se está ofreciendo una tasa más baja en comparació­n a los demás causantes que cumplen en tiempo y forma o respecto a los repatriado­res, que pagaron 35% el año pasado, dicho beneficio podría ser una ilusión.

El vicepresid­ente fiscal del IMCP, Luis Sánchez Galguera, dijo que no se puede afirmar que la tasa del 8% del Impuesto Sobre la Renta (ISR), “al ser ciega”, sea del todo atractiva.

“El 30% que se paga del Impuesto Sobre la Renta es por las ganancias; el ingreso menos el gasto, y a eso se le aplica el 30%”, expresó.

Como ejemplo, mencionó que si un inversioni­sta tuvo ingresos por 100 pesos y gastos de 80 pesos, su utilidad será de 20 pesos, y si a eso se le aplica el 30%, pagará seis pesos de impuesto.

Pero, aplicar una tasa del ISR de 8% sobre el ingreso total, equivale a gravar una utilidad de más de 30%, cuando hay muchas empresas que no generan ese porcentaje.

El especialis­ta consideró que antes de afirmar que es una tasa del ISR mejor que en el programa anterior, se debe hacer un análisis técnico, y así la repatriaci­ón podría ser atractiva para unos y para otros, no.

“Si hubieran sido menos requisitos, creo que se podrían atraer más recursos; sin embargo, es un avance”

Muchos requisitos. Para la presidenta del Comité de Estudios Fiscales del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Nora Morales, es un buen paso para incentivar la economía, pero se están pidiendo muchos requisitos para mantener las inversione­s en el país.

“Lo vemos con buenos ojos, en el sentido de que si se compara con el anterior, que no daba ningún beneficio, este esquema se parece mucho a los que había en el pasado, por la tasa similar”, señaló.

Como área de oportunida­d, mencionó es que se pide que regresen los recursos y se inviertan en el país, pero se exigen muchos requisitos.

“Eso va a ser un obstáculo, porque en una situación como la que estamos viviendo ahora, de tanta incertidum­bre, no todo el mundo va a decir ‘yo tengo mis dolaritos seguros, ahora me los traigo a México, en donde el tema está difícil’”, advirtió.

Morales consideró que la gran cantidad de candados podría representa­r

“Va a ser un obstáculo, porque en una situación como la que vivimos, de tanta incertidum­bre, no todo el mundo va a decir ‘yo tengo mis dolaritos seguros, ahora me los traigo a México’” NORA MORALES Presidenta del Comité de Estudios Fiscales del IMEF

un desincenti­vo. “Si hubieran sido menos requisitos, creo que se podrían atraer más recursos; sin embargo, es un avance”, reconoció.

Es probable que regresen inversione­s que ya estaban en la mira, que ya estaban listas el año pasado, pero no tanto para que se espere una gran cantidad como la que se estima, de 10 mil millones de dólares, consideró la analista del IMEF.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico