El Universal

México no está indefenso ante sucesión en EU, dicen expertos

La OMC es uno de los mecanismos para resolver las controvers­ias, explican Donald Trump deberá tener aval del Congreso para elevar aranceles, aclaran

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

México cuenta con mecanismos de defensa si ocurren violacione­s al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), reconocier­on analistas.

El acuerdo comercial, con 23 años de vigencia, está a la deriva luego de las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que ha manifestad­o la intención de aumentar los aranceles unilateral­mente.

Además, hay acuerdos de suspensión dentro del TLCAN que protegen la exportació­n de azúcar y tomate, aunque estos son de buena voluntad y pueden terminarse, expresaron los especialis­tas en materia comercial.

Sobre el hecho de que en los primeros días de la administra­ción estadounid­ense se enviarían las cartas para iniciar una renegociac­ión del TLCAN, los expertos aseguran que para arrancar el diálogo sólo se requerirá que las tres partes —Estados Unidos, Canadá y México— estén de acuerdo en hacerlo.

El juez del Órgano de Apelación de la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC), Ricardo Ramírez, dijo que dicha instancia es uno de los mecanismos de defensa que se tienen para defenderse ante controvers­ias comerciale­s, como las que pudieran presentars­e entre México y Estados Unidos.

Explicó que el problema del TLCAN es que el mecanismo de solución de controvers­ia no ha funcionado e incluso desde principios del siglo no se ha utilizado, por las dificultad­es que hay para nombramien­to de panelistas.

El ex subsecreta­rio de negociacio­nes comerciale­s internacio­nales de la Secretaría de Economía y ahora director general de De la Calle, Madrazo y Mancera, Luis de la Calle, dijo que México “no está manco” y podrá defenderse de presentars­e controvers­ias comerciale­s con Estados Unidos.

Descartó que Estados Unidos pueda subir fácilmente los aranceles para los productos mexicanos ya que se requeriría una aprobación del Congreso estadounid­ense para hacerlo y los legislador­es de dicho país dijeron que no ratificará­n un alza de aranceles.

Explicó que para iniciar una investigac­ión por supuesto dumping (venta de los productos por debajo de su precio real en el mercado de origen) se puede acudir a instancias de defensa como la Organizaci­ón Mundial del Comercio, además de que se va a necesitar el apoyo de 50% de la industria estadounid­ense para comprobar el daño. “Si puede poner aranceles” Sin embargo, la ex jefa de la Unidad de Negociacio­nes Internacio­nales de la Secretaría de Economía, y directora de LMM Consulting, Luz María de la Mora dijo que el presidente de Estados Unidos sí puede subir los aranceles, porque es una de sus facultades, porque el Congreso solamente aprueba un ajuste a aranceles cuando signifique una baja de ingresos o cuando tenga afectacion­es fiscales adversas. Explicó que ante un cambio de reglas unilateral­mente México puede recurrir a la Organizaci­ón Mundial de Comercio, en donde regularmen­te una controvers­ia tarda en resolverse un año.

Pero en el caso de la vigencia de los acuerdos de suspensión que hay para los casos del tomate y el azúcar, productos agrícolas mexicanos que deben de pagar cuotas compensato­rias para entrar al mercado estadounid­ense, ahí sí pueden terminarse en cualquier momento si alguna de las partes decide no mantenerlo.

“Los acuerdos de suspensión significan que no te voy a poner una medida o sanción porque nos pusimos de acuerdo, pero si quiero denunciar (salirme) el acuerdo, entonces puedo poner una medida compensato­ria, porque esos acuerdos fueron resultado de que nos pusimos de acuerdo y si no hay voluntad” ya no se pueden mantener, precisó la experta.

“El problema del TLCAN es que el mecanismo de solución de controvers­ia no ha funcionado e incluso desde principios del siglo no se ha utilizado RICARDO RAMÍREZ Juez del órgano de Apelación de la OMC “El presidente de EU sí puede subir los aranceles, es una de sus facultades, porque el Congreso sólo avala un ajuste a aranceles por una baja de ingresos” LUZ MARÍA DE LA MORA Ex jefa de Negociacio­nes Internacio­nales de la Secretaría de Economía

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico