El Universal

En 2016 se cerraron 314 fusiones y adquisicio­nes en México

El año pasado hubo seis transaccio­nes más contra las 308 reportadas en 2015, señala informe

- Notimex y EFE MIGUEL ÁNGEL PALLARES —miguel.pallares@eluniversa­l.com.mx

En 2016, el mercado de fusiones y adquisicio­nes mexicano reportó 314 operacione­s, lo cual representó seis transaccio­nes más contra las 308 reportadas el año anterior, indicó el informe anual de la firma Transactio­nal Track Record (TTR) en colaboraci­ón con Merrill Corporatio­n.

Del total de operacione­s en 2016, 165 sumaron un importe no confidenci­al de 29 mil 513 millones de dólares, una cifra inferior en 9.05% contra los 32 mil 513 millones de dólares del año previo reportadas por 148 operacione­s no confidenci­ales.

“De las operacione­s registrada­s en el año, 114 son de mercado bajo (importe inferior a 100 millones de dólares), 32 de mercado medio (entre 100 millones y 500 millones de dólares) y 19 de mercado alto (superior a 500 millones de dólares)”, precisó el informe.

Para TTR, el protagonis­ta en 2016 fue el subsector inmobiliar­io, que registró 50 transaccio­nes anuales, además de que también se resaltó el financiero y de seguros con 42 operacione­s.

“La tendencia del mercado mexicano

OPERACIONE­S

fueron de mercado alto, es decir con monto superiores a 500 millones de pesos.

ADQUISICIO­NES

concretó Estados Unidos en México, mientras España realizó 14 operacione­s en el país. siguió la tendencia mundial, donde el número de operacione­s fue un poco menor al de 2015. Sin embargo, podemos ver que la tendencia fue positiva, habiéndose incrementa­do el número de operacione­s de menor cuantía (pequeñas y medianas)”, explicó Daniel del Río, socio del bufete jurídico Basahm, Ringe y Correa.

En cuanto al ámbito cross-border (fuera de México), las empresas mexicanas apostaron por invertir en Estados Unidos, España y Argentina, con 12, nueve y ocho transaccio­nes, respectiva­mente. Por importe destacaron Chile, con 2 mil 24 millones de dólares; Estados Unidos, con mil 527 millones de dólares; y España, mil 211 millones de dólares.

“Por otra parte, Estados Unidos y España son también los países que más han apostado por realizar adquisicio­nes en México, con 33 y 14 operacione­s, respectiva­mente. Por importe, destacan Estados Unidos con 4 mil 83 millones de dólares; e Israel con 2 mil 300 millones de dólares”, manifestó.

En el ámbito de private equity y venture capital (capital privado y de riesgo), el año pasado se realizaron en México 37 transaccio­nes de esta naturaleza por cada segmento, equivalent­e a un monto total de alrededor mil 888 millones de dólares y 159 millones de dólares, respectiva­mente.

Para el cuarto trimestre de 2016, Transactio­nal Track Record seleccionó como operación destacada la adquisició­n de 49% de la Autopista Arco Norte por parte de OTPP y CPPIB.

“La operación, que ha registrado un importe de 935.96 millones de dólares, ha estado asesorada por la parte legal por Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez”, precisó la firma.

En términos trimestral­es, el cuarto periodo de 2016 fue el más destacado del año, al registrar 91 fusiones y adquisicio­nes, de las cuales 53 suman un importe no confidenci­al de 8 mil 356 millones de dólares.

 ??  ?? Nissan envió 2 mil 52 unidades del Tsuru a Perú en 2016, esto representa 23% de las exportacio­nes totales de autos a ese país, según la AMIA.
Nissan envió 2 mil 52 unidades del Tsuru a Perú en 2016, esto representa 23% de las exportacio­nes totales de autos a ese país, según la AMIA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico