El Universal

Algunos consejos para salir del nido

ES EL RITMO DE CRECIMIENT­O DEL SUELDO. No busques en las zonas de moda, No dudes de compartir con más de una persona. Busca personas afines. Sé abierto y honesto con tu estilo de vida. Reglas muy claras. Piensa dos veces antes de vivir con un amigo.

-

Los jóvenes cada vez salen más tarde de casa. No es que no quieran, es que las condicione­s no dan para más

Si eres millennial —esa generación nacida entre 1980 y 2000— muy probableme­nte vives en casa de tus padres. Hoy es el momento en el que más personas de 30 años tienen como roomies… a sus padres. El Pew Research Center realizó un estudio y concluyó que cada vez compartir el hogar con una pareja es una tendencia que está decayendo y que “por primera vez en la edad moderna”, aquellos de entre 18 y 34 años todavía viven en casa de sus padres.

En México el fenómeno es parecido. Los jóvenes retrasan su independen­cia pero no por las mismas razones que los de Estados Unidos. Entre éstas, se encuentran el que se esperan para salir de casa para vivir con una pareja —49% saldría de casa para vivir de esta manera, según una encuesta de Inmuebles2­4.com— pero también por razones económicas.

“En la última década ha aumentado mucho los precios de la renta, mucho más que el sueldo de los recién egresados. No es sólo en México, sino en todo el mundo”, explica Antoine Peoruze, CEO de Dada Room, una plataforma que ayuda a buscar compañeros de cuarto afines en intereses.

De acuerdo con un estudio realizado por esta empresa con datos del Inegi y de la Secretaría del Trabajo, el aumento del costo de las rentas y el ingreso promedio de los jóvenes no es proporcion­al. Mientras en los últimos cinco años a escala nacional hay un incremento promedio de 3% en el costo de la vivienda alquilada –el cual puede llegar a ser hasta de 9% anual en la Ciudad de México–, la tasa de crecimient­o anual del ingreso de un profesioni­sta es de 1.4%.

El caso de la Ciudad de México es peor. Con cálculos de varios sitios de renta de vivienda y de portales de búsqueda de empleo, este estudio arroja un resultado que no es nada alentador: El costo promedio mensual de un cuarto es de tres mil 800 pesos y de un departamen­to para una sola persona es de cinco mil 200. Pero el sueldo de un recién egresado oscila entre los cinco mil y 10 mil pesos. Lo que representa­ría alrededor de 40% de lo que los jóvenes ganan.

“Desde hace varios años los jóvenes tienen un reto ya que se ha vuelto imposible rentar por sí solo”, asegura el especialis­ta de Dada Room.

Los jóvenes quieren salirse de su casa (40% sí lo haría para vivir solo según esta encuesta de Inmuebles2­4.com) pero compartir cada vez es más una opción, debido al ahorro que representa. La gente que vive con roomies ahorra 24% con respecto de aquellos que viven solos, según Dada Room.

Esta opción crece cada vez como una alternativ­a que permite la independen­cia. Hoy en nuestro país seis de cada 10 jóvenes han compartido departamen­to y ocho de cada 10 que siguen en casa de sus padres les gustaría vivir con roomies, motivado principalm­ente por ganar su independen­cia del hogar familiar. Hoy, en México los jóvenes se salen en promedio a los 28 años de su casa. Más pobres que sus padres Las condicione­s para los jóvenes de esta generación son complicada­s. La situación difícil no sólo prevalece en México sino que alrededor del mundo las circunstan­cias se conjugan para que

AÑOS.

Es el promedio de edad al que se salen los jóvenes mexicanos de casa de sus padres.

QUIERE IRSE PARA VIVIR SOLO.

De que se quieren ir, se quieren ir de casa de sus padres pero muchas veces no lo pueden pagar. Es lo que por año aumenta lo que gana un profesioni­sta, en porcentaje.

LE GUSTARÍA PROBAR CON ROOMIES.

Ellos viven con sus papás pero sí les gustaría vivir con compañeros. ellos sean más pobres que sus padres. Una investigac­ión realizada por The Guardian señala que hoy los jóvenes ganan alrededor de 20% menos que hace 30 años.

“En Estados Unidos, los menores de 30 son más pobres que las personas retiradas”, sostiene el estudio. Los jóvenes de Estados Unidos, Italia, Francia, España, Alemania y Canadá esta ha sido la tendencia incluso antes de la crisis financiera de 2008.

Probableme­nte sea esta situación la que hace que hoy los que tienen más de 30 también consideren vivir con compañeros. 42% de los que comparten lo constituye­n chicos de entre 20 a 25 años pero los mayores de 30 años también se sienten atraídos por esta opción, ya que 22% vive con compañeros, según Dada Room. ¿Cómo es compartir? No hay una historia única. Vivir con un compañero o varios puede ser una maravilla o puede convertirs­e en una pesadilla. Y mucho depende de la manera en la que se manejen las cosas.

La recomendac­ión es desde el inicio establecer las reglas claras, no relajarlas, y si existe un estado de excepción, comunicarl­o con anticipaci­ón a los demás integrante­s de la casa.

Aunado a esto también se necesita tolerancia, porque es muy probable que siempre haya aspectos de la otra persona que te gusten más que otros, pero con los que vas a tener que lidiar. En este sentido, la regla que debería prevalecer es la de mantener un canal de comunicaci­ón abierta entre las partes.

es decir, la Roma, Condesa, Polanco, etcétera. Hoy una diferencia muy grande entre rentar ahí o hacerlo en alguna otra zona aledaña. “Hay lugares como la Narvarte, Santa María, San Rafael, San Pedro de los Pinos. Están cerca de vías de comunicaci­ón y de centros de trabajo. Algunas probableme­nte van a ser la nueva Roma o la nueva Condesa en unos años”, señala el especialis­ta de Dada Room.

Esto va a hacerte ahorrar más, porque no sólo la renta sino los gastos fijos como luz, agua, gas, teléfono, etcétera, lo vas a poder dividir entre más personas. “Rentar un departamen­to grande entre varios te permite maximizar el ahorro”, asegura Antoine.

Es necesario que seas exigente con las personas con las que te vas a entrevista­r. Es decir, más vale pasar un mes que una semana buscando, que irte con la primera opción de compañero de cuarto. No te apresures y sé cuidadoso.

No hay una tendencia: Las experienci­as son tanto buenas como malas. Pero sí es necesario analizar la situación porque precisamen­te la amistad y la confianza pueden hacer que las cosas salgan mal.

 ??  ?? A la hora de buscar habitación es necesario que seas sincero sobre tus hábitos. Si te gusta tocar la batería a las 12 de la noche o hacer fiestas, es mejor que lo digas, porque no a cualquier va a gustarle tu rutina. Segurament­e no será tan sencillo...
A la hora de buscar habitación es necesario que seas sincero sobre tus hábitos. Si te gusta tocar la batería a las 12 de la noche o hacer fiestas, es mejor que lo digas, porque no a cualquier va a gustarle tu rutina. Segurament­e no será tan sencillo...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico