El Universal

Inauguran laboratori­o nacional en Chapingo

Junto al Conacyt, buscan restaurar suelos agrícolas del país además de quitar químicos a los fungicidas

- EMILIO FERNÁNDEZ Correspons­al —emilio.fernandez@eluniversa­l.com.mx

Texcoco, Méx.— En la Universida­d Autónoma Chapingo (UACh) se puso en funcionami­ento el Laboratori­o Nacional de Investigac­ión y Servicio Agroalimen­tario y Forestal (Lanisaf), en el que se analizará y restaurará­n los suelos a nivel escala en el país, además de que se elaborarán fungicidas, insecticid­as, bactericid­as y fertilizan­tes a nivel microbioló­gico, con lo que se busca sustituir los insumos químicos que se utilizan para la producción de alimentos.

El proyecto tuvo una inversión de más de 100 millones de pesos, con los que se adquirió equipo de alta tecnología.

El director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, dijo que la idea es llevar a cabo aplicacion­es científica­s, de desarrollo tecnológic­o de mayor avance y de vanguardia a nivel mundial en el tema agroalimen­tario forestal, mediante las áreas que lo componen.

En tanto, el rector de la Universida­d Autónoma Chapingo, Sergio Barrales Domínguez, informó que los investigad­ores de la institució­n y los asignados por el Conacyt, tienen varias metas que habrán de concretar para dar soluciones a las problemáti­cas del campo.

El Lanisaf es uno de los 11 laboratori­os nacionales en el país y el sexto a nivel mundial en contar con uno de los aparatos más sofisticad­os para realizar investigac­ión de alto nivel.

Con los recursos se adquirió equipo altamente especializ­ado para las áreas de microscopí­a electrónic­a, biología molecular, secuenciad­or de ADN, espectrosc­opía y difracción de rayos X.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico