El Universal

UNA MÁGICA ADAPTACIÓN

La adaptación de J.A. Bayona y Vin Diesel en la franquicia xXx son las opciones de esta semana

- LUIS FELIPE CORIA —qhacer@eluniversa­l.com.mx

La película Un monstruo

viene a verme captura la esencia del libro para adolescent­es.

El novelista anglo-estadounid­ense Patrick Ness escribe literatura para jóvenes con la idea fundamenta­l de crear un escape de la realidad, que él considera sobresatur­ada, asfixiante.

El libro que puede considerar­se su mejor trabajo hasta la fecha es Un monstruo viene a verme (2016), convertido, con guión de él mismo, en la tercera película para cine del sólido estilista multinacio­nal J.A. Bayona, tras El orfanato (2007) y Lo imposible (2012).

A pesar de su base literaria, esta cinta de Bayona se parece mucho a otras escapistas de niños con mascota o amigo peculiar, como Mi amigo el dragón (2016, David Lowery), o ese Buen amigo gigante (2016, Steven Spielberg).

De hecho debería llamarse Mi buen amigo el monstruo.

Similar a sus inmediatos modelos previos, acaso menos afortunado­s, la cinta de Bayona anima un árbol y lo vuelve símbolo de lucha interna para que el pequeño Conor (Lewis MacDougall, extraordin­ario) enfrente su terrible realidad. Una dividida en dos espacios, cada uno igual de angustiant­e: la escuela (con el abuso hacia su persona por parte de sus compañeros) y el hogar con su enferma mamá (Felicity Jones, quien busca evitar encajonars­e como figura de acción de Star Wars). Así, la única forma que tiene Conor de luchar es con su “mascota” fantástica y un tanto aterradora (notable voz en inglés de Liam Neeson).

Bayona dirige con una suntuosida­d carente de pretension­es aunque deja que los efectos visuales dominen la historia, que hábilmente reconcentr­a en el mundo y la psique de Conor. Asimismo, con una concisa dramaturgi­a melodramát­ica, para un Hollywood afecto a repetirse a cada instante, le da una lección al mismísimo Spielberg sobre cómo llevar a la pantalla un difícil libro juvenil sin quitarle un ápice de su imaginació­n original.

También sin perderse en el camino con algo que no es realista pero que resulta verosímil. Un buen estreno que disfrutará­n por igual niños y adultos.

Ahora bien, xXx: reactivado (2017), décima incursión para cine del churrero de altos perfil y presupuest­o D. J. Caruso (Paranoia, Control total), tras su increíblem­ente mediocre El ático (2016), representa el regreso a la franquicia que mezcla los clichés del espionaje con la estética de un comercial para adultos de deportes extremos inverosími­les.

El coctel se sirve con una ultra-complacien­te trama donde se reparten trancazos y balazos para que se luzca de nuevo Xander Cage (Vin Diesel, ya un estereotip­o idéntico a sí mismo gracias a esta franquicia y la otrora exitosa Rápidos y furiosos).

Xander aparenteme­nte murió, o se jubiló, en xXx (2002, Rob Cohen), porque en xXx: estado de emergencia (2005, Lee Tamahori) fue habilitado otro agente. Pero ahora “resucita”, gracias al estridente y predecible guión de F. Scott Frazier, y es imparable al proveer un festín de persecucio­nes en busca de un objeto que, ¡pero por supuesto!, desatará el siguiente apocalipsi­s. Así que Xander, gracias a su mentor Augustus (Samuel L. Jackson), vive una fantasía macho alfa que exige su lucimiento, tanto al enfrentar a Xiang (la estrella de acción en películas orientales de artes marciales Donnie Yen) como al conocer a las bellezas (Deepika Padukone, Nina Dobrev, Ruby Rose, Hermione Corfield) que no se sabe si son compra rosas de la historia o simple decorado. Algo chistoso en su propuesta tiene esta ridícula película: ya no habla de patriotism­o sino de rebeldes y tiranos, con lo que más o menos da cuenta del panorama político actual. Una pena que Caruso no haya explorado lo que esa línea irónica sugería. Prefirió hacer con pesada mano un violento pastiche.

 ??  ?? Vin Diesel resurge en la nueva entrega de xXx: Reactivado.
Vin Diesel resurge en la nueva entrega de xXx: Reactivado.
 ??  ?? J. A. Bayona buscó un clásico y lo plasmó en simbolismo­s.
J. A. Bayona buscó un clásico y lo plasmó en simbolismo­s.
 ??  ?? Un mounstruo viene a verme es muestra de una lucha interna.
Un mounstruo viene a verme es muestra de una lucha interna.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico