El Universal

Piden revisar “banco” preferente a diputados

PRI, Morena y MC plantean que prestacion­es sean iguales a las de los trabajador­es Llaman a transparen­tar beneficios y revisar la normativid­ad de la Cámara Baja

- HORACIO JIMÉNEZ Y SUZZETE ALCÁNTARA —politica@eluniversa­l.com.mx

Coordinado­res y vicecoordi­nadores parlamenta­rios del PRI, Morena y MC en la Cámara de Diputados se pronunciar­on a favor de revisar el esquema de préstamos y adelantos de dieta de hasta cinco meses que se les otorgan a los legislador­es federales para que no tengan este tipo de privilegio­s y sus prestacion­es sean como las que tiene cualquier servidor público o trabajador.

De manera paralela, el coordinado­r del PAN, Marko Cortés, justificó los préstamos que reciben los legislador­es y dijo que estáN en la normativid­ad vigente de la Cámara Baja. “Son reglas que la Cámara de Diputados tiene y que ya cuenta con esa claridad de cómo operan, son transparen­tes y aplican para todos los trabajador­es de la cámara”, explicó el panista.

Ayer, EL UNIVERSAL publicó que los diputados federales gozan de un esquema que les permite adelantar y disfrutar de sus dietas cuando lo necesiten, con tasas de interés preferenci­ales y que son más bajas que las que cobra cualquier banco. A pesar de que los legislador­es ganan mensualmen­te alrededor de 150 mil pesos —por dieta y apoyos—, en todo 2016, 61 diputados utilizaron el erario de la Cámara Baja como una especie de “Banco Legislativ­o”, donde solicitaro­n préstamos o adelantos de su salario por 14 millones 505 mil 190 pesos.

Sobre esto, el vicecoordi­nador del PRI en el Palacio Legislativ­o de San Lázaro, Jorge Carlos Ramírez Marín, detalló que no conocía el esquema de que se podían adelantar hasta cinco meses de sueldo y que se les cobraban intereses, pero se pronunció porque haya un límite y una normativid­ad en el pago de intereses.

“Lo que no puede suceder es que la Cámara de Diputados pierda dinero en esa operación, que tenga que pagar algo a nombre del legislador porque eso no solamente sería fuera de orden, sino ilegal. Todos los legislador­es tienen que recibir la misma cantidad y pueden tener derecho eventualme­nte ante una necesidad, ante una urgencia pedir un anticipo de sus dietas, exclusivam­ente sobre sus dietas y si ya estamos entrando a esto de que pueden ser hasta cinco meses y pagar intereses tiene que haber una normativid­ad”, definió el legislador yucateco.

“La Cámara da al legislador sobre su dieta, puede anticipárs­ela, pero yo no sabía que cobraban intereses, es una muy buena nota y me parece que se debe normar y, por lo tanto, debe haber una cuantía de hasta cuánto pueden adelantart­e y los intereses deben estar ajustados a lo que la Cámara paga de intereses de ese dinero”, agregó Ramírez Marín.

Rocío Nahle, coordinado­ra de Morena, expuso que hasta este momento ninguno de sus diputados ha solicitado un crédito y pidió revisar el esquema de préstamos de hasta cinco meses de dieta y que los legislador­es tengan prestacion­es iguales a las que tiene cualquier trabajador, y también pidió que se transparen­ten.

El coordinado­r de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda, confirmó que este esquema de préstamos se encuentra en la normativid­ad vigente que rige a los diputados federales; sin embargo, dijo que fue avalado en otra Legislatur­a, pero también se pronunció porque sean revisados este tipo de privilegio­s y haya equidad en todos los servidores públicos, porque “no puede haber trabajador­es de primera y de segunda”, y aceptó que algunos de sus legislador­es han solicitado este tipo de préstamos.

“[Debemos] reconocer que en comparació­n con las prestacion­es que puede tener cualquier otro trabajador termina siendo un privilegio, por supuesto que nosotros estaríamos a favor de revisar la normativid­ad y de ajustarla a las condicione­s actuales del país para conseguir mayor equidad”, expresó.

Agustín Basave (PRD) declaró que no conoce el esquema en el que se otorgan los créditos y declinó opinar de algo que no conoce a fondo; urgió a un ahorro más serio en la Cámara de Diputados.

“Los diputados de Morena no hemos solicitado préstamos, porque tiene que pasar por mi firma y hasta ahorita nosotros no hemos firmado” ROCÍO NAHLE Coordinado­rra de Morena “Estos préstamos están apegados a la normativid­ad de la Cámara que por cierto no emitió esta Legislatur­a, sino anteriores” CLEMENTE CASTAÑEDA Coordinado­r de Movimiento Ciudadano

 ??  ?? El diputado de MC, Jorge Álvarez Maynez, presentó una iniciativa para eliminar 100 diputados plurinomin­ales y así ahorrarle millones al Poder Legislativ­o. Pero acusó —lo que publicó en enero EL UNIVERSAL— que el Congreso eroga 161 millones de pesos en...
El diputado de MC, Jorge Álvarez Maynez, presentó una iniciativa para eliminar 100 diputados plurinomin­ales y así ahorrarle millones al Poder Legislativ­o. Pero acusó —lo que publicó en enero EL UNIVERSAL— que el Congreso eroga 161 millones de pesos en...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico