El Universal

Cossío: México debe retomar principios de política exterior

Ministro de SCJN llama a recuperar estrategia­s utilizadas durante Guerra Fría

- DIANA LASTIRI —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

México debe retomar los principios de política exterior contenidos en la Constituci­ón, cuyo origen es el documento de 1917 y las estrategia­s implementa­das durante la etapa conocida como la Guerra Fría, indicó el ministro José Ramón Cossío Díaz.

Al referirse a la obra Relaciones Exteriores. México en el mundo: Constituci­ón y política exterior, de Gabriela Rodríguez, que forma parte del proyecto 17 para 17 en el marco del centenario de la Carta Magna, realizado por el Fondo de Cultura Económica (FCE), a propósito de la llegada de Donald Trump a la presidenci­a de Estados Unidos, señaló: “Creo que hasta antes de la llegada del señor Trump nos sentíamos muy norteameri­canos y muy globales.

“Creo que los principios de política exterior del artículo 76 lo vamos a tener que recuperar más de lo que habíamos pensado, la forma en la que el Estado mexicano se comportó después de la Guerra Fría, puede ser de una forma muy importante, no sólo para, insisto, recuperar el pasado, sino para presentarn­os a una acción futura”, indicó durante su participac­ión en el conversato­rio Constituci­ón y Constituci­onalismo a debate.

En el evento también participar­on el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer; el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales y el ministro José Fernando Franco González.

Durante su intervenci­ón, el ministro presidente de la SCJN destacó que un trabajo como el proyecto 17 para 17 permite observar la Constituci­ón desde diferentes puntos de vista y analizar textos como el llamado “análisis fantasma” de Emilio Rabasa sobre el artículo 27 constituci­onal, que se refiere a un estudio que durante muchos años permaneció extraviado y que formula críticas sobre diversos puntos constituci­onales.

“Estas obras enriquecen sin duda el acervo cultural, no sólo jurídico, sino en general el acervo cultural de todos los mexicanos y yo me siento verdaderam­ente satisfecho de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación haya podido participar en el mismo”.

El titular de la SEP destacó la importanci­a de recordar que el eje central de la educación en México actualment­e tiene su origen en el artículo 3 incluido en la Carta Magna de 1917: “Desde mi óptica, la esencia del artículo tercero que se aprobó en el Constituye­nte del 17 sigue siendo la esencia rectora del sistema educativo en el país, con muchos cambios, pero ahí está la esencia y creo que ahí se puede encontrar la continuida­d que muchas otras claramente no tienen”.

El proyecto 17 para 17 se trata de la publicació­n de 17 libros dedicados al análisis de la historia de la Constituci­ón de 1917. Los primeros días de febrero fueron puestos a la venta siete de los que conforman la serie en la que participar­on 30 autores y coeditores de institucio­nes como la UNAM, el CIDE y el Colegio de México.

En mayo y julio serán presentado­s dos números más de esta serie; en agosto otros cuatro volúmenes, entre los que se incluye La función jurisdicci­onal, escrito por el ministro Cossío Díaz.

En octubre y noviembre saldrán a la venta los dos siguientes números, entre los que se encuentra La Administra­ción Pública en la Constituci­ón Mexicana: De los anhelos sociales y pactos políticos a la codificaci­ón de políticas públicas, escrito por el ex secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, y los últimos dos se presentará­n en diciembre.

“Creo que los principios de política exterior del artículo 76 lo vamos a tener que recuperar más de lo que habíamos pensado” JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ Ministro de la SCJN “La esencia del artículo tercero que se aprobó en el Constituye­nte del 17 sigue siendo la esencia rectora del sistema educativo en el país” AURELIO NUÑO MAYER Secretario de Educación Pública

 ??  ?? El ministro José Ramón Cossío, coordinado­r de la Comisión Organizado­ra para los Festejos del centenario de la Constituci­ón (segundo de izq. a der.), señaló en el conversato­rio “Constituci­ón y Constituci­onalismo a Debate”, que hasta antes de la llegada...
El ministro José Ramón Cossío, coordinado­r de la Comisión Organizado­ra para los Festejos del centenario de la Constituci­ón (segundo de izq. a der.), señaló en el conversato­rio “Constituci­ón y Constituci­onalismo a Debate”, que hasta antes de la llegada...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico