El Universal

El cargamento ilegal estaba precocido y fue defectado por la militares en el municipio de Mulegé, Baja California Sur

- ASTRID RIVERA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

La Procuradur­ía Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró 200 ejemplares de pepino de mar precocido en el municipio de Mulegé, Baja California Sur, los cuales pretendían ser enviados de manera ilegal por paquetería a Ensenada, Baja California.

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que se encontraba­n en un puesto de control militar, ubicado sobre la carretera Loreto-Mulegé, detectaron el cargamento de pepino de mar, el cual era transporta­do en un vehículo propiedad de la emp resa Bajapac.

Los soldados alertando de ello a la Profepa y solicitaro­n la colaboraci­ón de personal de esa dependenci­a para realizar la verificaci­ón de la situación legal del producto marino transporta­do.

Inspectore­s de la Procuradur­ía Federal de Protección al Ambiente realizaron la identifica­ción de la especie y constataro­n que su transporte se realizaba de manera ilegal, puesto que el paquete no contenía la documentac­ión requerida con base en los artículos 51 de la Ley General de Vida Silvestre y 53 de su reglamento.

Por lo anterior, las autoridade­s ordenaron como medida de seguridad el aseguramie­nto precautori­o de los 200 ejemplares de pepino de mar y se depositaro­n en un lugar adecuado para su conservaci­ón.

La Profepa procederá a interponer la denuncia penal correspond­iente, a fin de que la Procuradur­ía General de la República (PGR) realice la investigac­ión de los hechos.

El pepino de mar de la especie Isostichop­us fuscus se encuentra en la lista de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en categoría de “Sujeta a Protección Especial”, por lo que su aprovecham­iento se regula por la Ley General de Vida Silvestre, la cual exige contar con autorizaci­ón para su aprovecham­iento extractivo.

El pepino de mar también está incluido en el Apéndice III de la Convención sobre el Comercio Internacio­nal de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), se informó en la Procuradur­ía Federal de Protección al Ambiente.

Este acuerdo tiene como finalidad velar para que el comercio internacio­nal de espécimene­s de animales y plantas silvestres no constituya una amenaza para su superviven­cia, y del cual México forma parte.

La mayor demanda de este producto del mar es generalmen­te en el mercado asiático como alimento para consumo humano, puesto que en México no hay consumo local.

Esta especie marina se puede encontrar en las costas del Océano Pacífico de México (incluyendo el Golfo de California), Centro y Sudamérica, desde Baja California hasta el Ecuador continenta­l, a una profundida­d promedio de 39 metros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico