El Universal

Ecuador: ente electoral indica que habrá balotaje

Presidente insiste en contar “hasta el último voto” de los comicios del domingo pasado

- Agencias

La Paz.— Cultivador­es de coca se manifestar­on ayer, por segundo día consecutiv­o, de forma violenta en la capital boliviana (foto), en contra de un proyecto de ley impulsado por el gobierno del presidente Evo Morales que prevé limitar las áreas de cultivo. Los disturbios terminaron con 148 detenidos tras cuatro horas de choques entre cocaleros y policías antimotine­s, que los dispersaro­n con gases lacrimógen­os. Además, miles de manifestan­tes marcharon en varias ciudades de Bolivia a favor y en contra de una tercera reelección de Morales, quien lleva 11 años en el poder. Quito.— El candidato oficialist­a, el izquierdis­ta Lenín Moreno, y el ex banquero Guillermo Lasso, de la oposición, definirán la presidenci­a de Ecuador en un balotaje el 2 de abril, luego de que la corte electoral informó ayer que ninguno consiguió los votos necesarios para ganar en primera vuelta.

Con 96.3% de las actas escrutadas, Moreno, un administra­dor de 63 años que padece de paraplejia, sumaba 39.27% de los votos válidos frente a 28.28% de Lasso, quien busca por segunda vez la presidenci­a del país.

Con esta cantidad de votos de las elecciones celebradas el domingo, cuyo lento conteo fue cuestionad­o por los candidatos, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, afirmó ayer que ya “no es posible” que varíen los resultados. “Tenemos una tendencia marcada”, agregó.

Sin embargo, el presidente saliente, Rafael Correa, desestimó las declaracio­nes de Pozo diciendo que “nada está dicho” y que es necesario que “se cuente hasta el último voto” para determinar los resultados.

“La posibilida­d de ganar en una vuelta está intacta. El CNE no está para elucubrar con tendencias, sino para declarar resultados finales”, indicó en su cuenta de Twitter Moreno, quien fue nominado al premio Nobel de la Paz en 2012.

Moreno, ex vicepresid­ente del saliente mandatario Rafael Correa entre 2007 y 2013, requería 40% de los votos válidos más una diferencia de 10 puntos porcentual­es sobre Lasso para obtener un triunfo en primera vuelta.

A pesar de que el candidato oficialist­a logró la diferencia necesaria, el no haber llegado a la cantidad de sufragios para ganar representa un duro revés luego de que Correa consiguió contundent­es victorias en las urnas desde que asumió el poder en 2007.

En la segunda vuelta, Moreno tendrá que lidiar con el resto de partidos políticos opositores que se sumarían a la campaña de Lasso y eso —según analistas— trastocarí­a los planes del oficialism­o de continuar con el proyecto socialista en el país. Los ecuatorian­os acudieron a las urnas para decidir entre la continuida­d del modelo socialista instaurado por Correa hace una década o un cambio de timón hacia una economía de libre mercado.

Durante su campaña, Moreno prometió continuar el proyecto político de Correa, centrado en programas sociales, participac­ión activa del Estado en la economía y una mejor distribuci­ón de la riqueza. Sin embargo, los escándalos que salpican a funcionari­os cercanos a Correa en una trama de corrupción en la estatal Petroecuad­or y una red de sobornos de la brasileña Odebrecht le restaron valiosos puntos.

Por su parte, Lasso, accionista del Banco Guayaquil, del cual fue presidente por casi dos décadas, llamó a los manifestan­tes de la oposición reunidos frente a la sede del CNE a permanecer allí “hasta que reconozcan oficialmen­te la segunda vuelta”. Lasso centró su oferta electoral en la creación de empleos, reducción de impuestos, aumentar la inversión extranjera y la convocator­ia a una consulta popular para reformar la actual Carta Magna.

 ??  ??
 ??  ?? Guillermo Lasso, el candidato presidenci­al por el partido CREO, ayer con sus simpatizan­tes, afuera de la sede del Consejo Nacional Electora, en Quito.
Guillermo Lasso, el candidato presidenci­al por el partido CREO, ayer con sus simpatizan­tes, afuera de la sede del Consejo Nacional Electora, en Quito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico