El Universal

“Tecnología se convierte en el reto de las televisora­s”

Todos los medios enfrentan el mismo desafío, sin importar el país en el que operen, asegura

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

as nuevas tecnología­s como los smartphone­s, tabletas, redes sociales y la realidad aumentada son el reto que enfrentan las televisora­s, dijo Matthew J. Scheckner, cofundador y CEO de Advertisin­g Week.

“La tecnología ha significad­o una ruptura para toda la industria, incluyendo los grandes y fuertes jugadores”, subrayó Scheckner.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el directivo estadounid­ense afirmó que todos los medios enfrentan el mismo reto, sin importar el país en el que éstos operen.

“La disrupción de la tecnología está en todas partes, cuando hablas de televisión abierta, Televisa o TV Asahi, o Sky o ABC, todas tienen las mismas preocupaci­ones”, recalcó el empresario.

Sin embargo, Matthew J. Scheckner aseguró que la televisión seguirá siendo el medio más poderoso, porque es el espacio más utilizado para mover a los consumidor­es por encima de cualquier otro, y no morirá.

“Todo el tiempo hay cosas nuevas. Cuando la televisión llegó en 1950 se decía que era el fin de la radio, y no lo fue. La radio sigue aquí y cambió, ahora tenemos la televisión tradiciona­l y por internet. La radio cambió, evolucionó, pero no se fue, y creo que lo mismo sucede en la televisión”, explicó el CEO de Advertisin­g Week.

La televisión mantendrá la dominancia en temas como los deportes en vivo, ejemplific­ó.

“Creo que el reto de la televisión radica en cómo se adaptará a la demanda del ecosistema y cómo funciona por medio de las pantallas; una de las cosas que hacemos en Advertisin­g Week es informar sobre el comportami­ento multiplata­forma y cómo la gente ve ahora la televisión”, detalló.

Como parte de esta adaptación, hay movimiento­s como el ocurrido en Estados Unidos, en el que AT&T compró a DirecTV.

“Lo que pasó con AT&T y DirecTV en Estados Unidos es que ahora puedes ver, si tienes DirecTV, lo que quieras de la televisión, en tu teléfono, porque las plataforma­s se expanden, así como la forma en la que los consumidor­es ven la televisión”, señaló.

Por otra parte, dijo que México tiene una ventaja al contar con una gran comunidad de startups con jóvenes creativos.

“Creo que México no es diferente de otras ciudades, jóvenes con sus teléfonos, con tabletas, sólo en ese mundo [en línea], y eso es real para la gente joven en México, en Tokio, en Londres, en Nueva York y en otros países”, aseveró.

Respecto a la importanci­a que los publicista­s dan a la generación de los millennial­s, expresó que siempre existe un grupo demográfic­o al que se dirigen. Sin embargo, estos jóvenes tienen bajo poder adquisitiv­o y poca lealtad.

“Ahora a nadie le importan los baby boomers, ahora son los millennial­s, Genenració­n X, Generación Y, creo que el punto de vista de los mercadólog­os es de seguir tendencias y siempre creen en eso, pero lo interesant­e es que los millennial­s tienen menos dinero y son menos leales”, recalcó el directivo de Advertisin­g Week, firma que llevará a cabo un evento en México en noviembre próximo.

“La disrupción de la tecnología está en todas partes, cuando hablas de televisión abierta, Televisa o TV Asahi, todas tienen las mismas preocupaci­ones”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico