El Universal

Impulsan facilitaci­ón comercial con EU

El sector exportador e importador mantiene agenda de mejoras para impulsar el intercambi­o bilateral

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

A pesar de los cambios que pudieran darse en la relación comercial entre México y Estados Unidos, el sector exportador e importador del país mantiene una agenda de mejoras para facilitar el intercambi­o bilateral, de acuerdo con la ANIERM y el Comce.

Se sigue adelante con las aduanas de pre-despacho conjunto en las que hay agentes estadounid­enses en territorio mexicano revisando mercancía de exportació­n y viceversa, y también se buscan cambios en los formatos de comercio exterior que agilicen los trámites.

Hace casi una semana, en la aduana de Manzanillo se inauguró el nuevo laboratori­o que ayudará a determinar la clasificac­ión arancelari­a de la mercancía que entra al país; sin embargo, las instalacio­nes aún no inician operacione­s.

El presidente de la Asociación Nacional de Importador­es y Exportador­es de la República Mexicana (ANIERM), Arturo Pérez Behr, dijo que se inauguró el miércoles de la semana pasada y cuando opere se espera que reduzca tiempos de clasificac­ión de mercancía de 30 días a sólo tres horas.

Expuso que hay mercancía que llega al país y que es de difícil clasificac­ión, como puede ser una prenda de vestir o calzado. Antes se enviaba a revisión hasta el centro del país, pero ahora, con estos laboratori­os ya se podrá revisar directamen­te en Manzanillo.

Además, se tiene un nuevo carril para las empresas que cuenten con la certificac­ión de operadores económicos autorizado­s o Nuevo Esquema de Empresa Certificad­a (NEEC), por el cual los importador­es podrán ahorrarse tiempo, ya que antes los trámites tomaban seis horas y se estima que ahora solamente llevarán 40 minutos.

En aduanas de pre-despacho, Pérez Behr dijo que actualment­e operan tres: dos en territorio mexicano y una en Estados Unidos.

Sin embargo, hace falta lograr que se inscriban cada vez más empresas a este programa para agilizar la entrada o salida de mercancía.

“Son muy pocas las empresas que hay inscritas, y hay que agilizar el proceso para que se registren y obtengan la autorizaci­ón de manera más sencilla”, dijo.

El director general del Consejo Empresaria­l Mexicano de Comercio Exterior (Comce), Fernando Ruiz Huarte, dijo que mejoraron los formatos de comercio exterior, con lo que se espera facilitar la importació­n y exportació­n, sin descuidar seguridad en el manejo de carga.

Expuso que también están promoviend­o que las pequeñas y medianas empresas logren enterarse de oportunida­des de exportació­n con el nuevo portal del Comce.

De esta manera, las empresas exportador­as de menor tamaño podrán acceder a informació­n sobre qué productos se requieren en los diversos mercados del mundo, sobre todo en los de medio oriente y Asia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico