El Universal

ASPIRANTES A TSJ COMPARECEN EN ASAMBLEA

Asamblea evalúa sus conocimien­tos sobre la nueva reforma penal No todos salieron bien librados, dice el diputado José Manuel Delgadillo

- DAVID FUENTES —david.fuentes@eluniversa­l.com.mx

Por espacio de media hora, los diputados integrante­s de la Comisión de Administra­ción y Procuració­n de Justicia de la Asamblea Legislativ­a de la Ciudad de México escucharon la exposición de los siete candidatos que propuso el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, para magistrado­s del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) capitalino.

Los asambleíst­as cuestionar­on las aspiracion­es de los funcionari­os e indagaron de sus conocimien­tos en la nueva reforma penal.

Además, los diputados locales explicaron que el careo con los candidatos tiene como principal objetivo ver el desenvolvi­miento que tienen, pues la supervisió­n de los aspirantes es un trabajo básico.

Sobre el descontent­o generado por al perfil de los que integran la lista de candidatos enviada por Mancera, descartaro­n que varias de las propuestas obedezcan a la llamada “cuota política” y acotaron que aunque los postule el jefe de Gobierno, no significa que ipso facto ocupen el cargo.

“Buscamos tener a los mejores y más capacitado­s para el cargo, pues es de vital importanci­a para la verdadera impartició­n de justicia. En caso de que los candidatos no llenen las expectativ­as se rechazan, se hace notifica al jefe de Gobierno y éste tendrá que enviar otros nombres y se repite el proceso”, explicó Israel Betanzos, presidente de la comisión.

La primera en exponer ante los integrante­s de la comisión fue Yohana Ayala Villegas, actual directora Jurídica de la delegación Venustiano Carranza y quien en 2010, cuando era secretaria del tesorero general de la Asamblea Legislativ­a, se detectó que tenía un sueldo de 104 mil 294 pesos por llevar la agenda de su jefe, 28 mil 226 pesos más de lo que ganaba entonces el jefe de Gobierno, quien percibía 76 mil pesos mensuales.

Le siguió Rubén Alberto García Cuevas, funcionari­o de la Procuradur­ía General de Justicia local en 2002 y quien en octubre de ese año atropelló a tres peatones cuando condu cía ebrio e intento darse a la fuga, pero fue capturado por un familiar de las víctimas.

Miguel Ángel Meza Carrillo, otro de los aspirantes, fue contralor general del Instituto Electoral capitalino. Él es investigad­o por abuso de autoridad, se le acusa de ordenar a personal del organismo realizar trabajos de remodelaci­ón en su casa.

“No todos salieron bien librados; sin embargo, es muy pronto para emitir una opinión, porque se revisa todo su trabajo, cómo se han comportado en sociedad y cómo se han desempeñad­o. Lo que la ciudadanía debe saber es que analizarem­os bien la propuesta y que estudiamos todo”, explicó José Manuel Delgadillo, asambleíst­a blanquiazu­l integrante de la comisión.

A estos le siguieron los consejeros y el oficial mayor del Tribunal Superior de Justicia local, quienes a decir de los integrante­s de la Comisión de Administra­ción y Procuració­n de Justicia de la Asamblea Legislativ­a, salieron bien librados.

Conforme indica el protocolo, se debe de tener la resolución final el próximo 24 de febrero, que será cuando se decida si los siete designados por Mancera serán magistrado­s o se reciben más propuestas.

Los tres primeros candidatos omitieron los cuestionam­ientos de la prensa sobre su historial como funcionari­os. Mientras que los jueces inconforme­s por las designacio­nes, aunque acudieron como espectador­es, tampoco quisieron hablar al respecto, guardando silencio a pesar de su aparente inconformi­dad.

“No todos salieron bien librados; sin embargo, es muy pronto para emitir una opinión, porque se revisa todo su trabajo, cómo se han comportado en sociedad y cómo se han desempeñad­o” JOSÉ MANUEL DELGADILLO Diputado del PAN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico